lunes, 26 de diciembre de 2011

La Estatua de Colón de Cárdenas, primera develada pública y solemnemente en América Latina al Gran Almirante de la mar oceáno.



(Tomado de Ecured)

Idea original

Gran repercusión trajo para Cárdenas la idea del Alcalde Ordinario José Zabala en 1858, de erigir una estatua a Cristóbal Colón frente a la iglesia parroquial, en la antigua Plaza de Recreo de Isabel II. El Ayuntamiento habanero se había negado de inicio, pues tenía interés en erigir una estatua a Colón en la capital del país, pero como no tenían recursos financieros en esos momentos, tuvo que al fin, dejar que se erigiera en Cárdenas.
Esto originó polémicas y un largo proceso que se inició en la sesión ordinaria del cabildo, el 9 de octubre de 1858, presidido por el alcalde de Cárdenas, Licenciado José Zabala, recogido en las actas capitulares que se encuentran en el Archivo Histórico de Cárdenas. El alcalde abre para ello una suscripción voluntaria con el objetivo de recaudar fondos que costeasen la obra.

Aprobación del proyecto

El 30 de marzo de 1860 es aprobado por la Reina Isabel II el proyecto para la erección de una Estatua al Almirante en la Villa de Cárdenas. El Teniente Gobernador de la Villa de Cárdenas, el Brigadier Don Domingo Verdugo, esposo de la laureada poetisa camagüeyana Doña Gertrudis Gómez de Avellaneda, dió las disposiciones adecuadas.
Los arreglos se comenzaron por la Plaza “Recreo de Isabel II” (antes denominada Plaza de Fernando VII y después de Quintayros) donde debía asentarse el monumento. La tarea para el adorno con las rejas, bancos y piso de la Plaza de Recreo le fue asignada al constructor y maestro de obras Don Pedro Roselló. También sobre él recayó el trabajo con el pedestal y la colocación de la estatua.
En Madrid fueron comisionados los señores de la Academia de Historia, el señor Marqués de Morante y el señor Raimundo Miguel Cabesa para entenderse con la parte artística del monumento. El señor Antonio Olañeta fue designado para atender todo lo relativo a la parte material y ejecución de la misma. La estatua tuvo un costo total fue de 8000 pesos sufragados por la parte de la suscripción pública y además con fondos del Gobierno.

Ejecución del proyecto

La estatua, el bajorrelieve alegórico en la tarja de bronce, así como el diseño del pedestal fueron ejecutados por José Piquer, primer escultor de la Cámara de España y director de escultura de la Real Academia de San Fernando de Madrid, el vaciado en bronce fue realizado por Mr. Morell en Marsella, en 1861 y expuesta en la Plaza de San Ferrol en Madrid públicamente el 27 de abril de 1862.
Dado el valor artístico de la obra, Piquer es invitado por la Academia de San Fernando para presentarla en la Exposición de Londres. Pero su asistencia a dicha exposición no fue posible, pues ya se encontraba en los trámites de transporte hacia Cuba.

Traslado a Cuba y llegada a Cárdenas

Durante el viaje, el escultor no remite el boceto por precaución de que ocurriera algún incidente en el mar.
Después de mucha demora en el embarque a causa de lo pesado de la carga y de lo difícil de la estiba, arriba el 24 de julio de 1862 por el precio de 750 francos.
Su traslado se realiza a bordo de la goleta el “Rayo”, bajo el mando del patrón el señor Naranjo y propiedad de Lucas Muro, efectuándose su trasbordo a la embarcación en alta mar, para una mejor protección y conservación se aseguró de todo riesgo marítimo por la suma de 4000 pesos.
Por fin el 13 de septiembre de 1862 llega la estatua a Cárdenas, donde en el medio de inmenso gentío es desembarcada en el Muelle Real.
El barandaje de hierro colado, en imitación a alabardas de mucho gusto, que debía rodear a la estatua fue confeccionado en New York y embarcado en el bergantín “Petsy Armes” que no pudo llegar a Cárdenas al ser apresado por los Confederados del Sur de los Estados Unidos, perdiéndose con ello su carga. Mandado a construir nuevamente, su costo ascendió a $ 821.97. El pedestal de granito fue construido en Boston a un costo de $ 2000.00.

Inauguración de la estatua.

La inauguración de la estatua constituyó un motivo para grandes fiestas en la población. Los vecinos pintaron las fachadas de las casas. La Plaza del Recreo fue embellecida, así como las otras edificaciones, y colocada la estatua de Colón en su pedestal, de frente al norte rodeada de barandaje de hierro, con gran iluminación de farolas de gas.
A su alrededor en cuatro jardines, una palma real en cada uno, las que les darían sombra al audaz Almirante. Las fiestas comprendían una programación de tres días festivos, del 25 a 28 de diciembre, que se iniciaron con un bazar en la Plaza de Espriu (hoy Parque José A. Echeverría), el día 25 de diciembre. Ese día amaneció con las fachadas de las casas pintadas y no había una sola casa que no hubiese alojado alguno de los muchos huéspedes que alcanzaron lugar en los hoteles y fondas de la localidad ya llenos.

Personalidades presentes en la inauguración

Grandes personalidades del mundo político, cultural y religioso asistieron al acto que fue presidía el Teniente Gobernador Coronel Domingo Verdugo y su esposa, la famosa poetisa camagüeyana Gertrudis Gómez de Avellaneda quien compuso una cantata para tal ocasión, el “Himno a Colón”, cantada en el acto por jóvenes aficionados y musicalizada por Juan Brocchi, la misma comienza con los siguientes versos:

“Esparcid flores
Ninfas de Cuba,
Y al cielo suba
Canto marcial,
Que ya la efigie
Del Almirante
Pisa triunfante
Su pedestal

Después de terminado el himno dejaron el tablado los concurrentes y se colocaron en el frente de la Plaza que da por la calle Aranguren donde se verificó el desfile de las tropas compuestas por 1000 hombres del Regimiento de Nápoles y cuerpos de ingenieros, marina, bomberos y voluntarios, de infantería y caballería.

Características de la estatua

La estatua fundida en bronce mide 9 pies y 4 pulgadas, el historiador Carlos Hellberg, la describe como: “una estatua donde se muestra al Almirante parado con el pie derecho saliente y con la mano izquierda sostiene un manto y a sus pies y bajo el manto un mundo, la mano derecha está en actitud de señalar a su izquierda el mundo que descubre.” El pedestal es de granito, en forma de un cuadrado de dos metros de ancho.
En dos de sus caras tiene empotradas sendas lápidas de bronce. Una conforma un bajo relieve que representa la fe triunfante y el infierno abatido con la victoria del descubrimiento realizado por Colón, se aprecian además las tres carabelas del Almirante y en la orilla plantas como un nogal y el magüey, que simbolizan el suelo americano. La otra lápida, al fondo contiene una inscripción latina redactada por el Marqués de Morante y Raimundo Miguel. Su traducción es la siguiente, tal y como aparece en la literatura de la época:

AL DESCUBRIDOR DE LAS REGIONES DE
OCCIDENTE,
Gloria de Génova, ornamento al más grande
de las Españas
Al que arrojándose a un hecho
Inaudito, que exitó
la irrisión al principio,
Arrancó al fin la admiración y aplausos
En toda la extensión de la tierra.
A CRISTÓBAL COLÓN
Erigió éste insigne monumento, en testimonio de
veneración y gratitud
En el reinado de Isabel II
LA VILLA DE CÁRDENAS,
Año de 1862

Este parque o plaza pública sufrió una transformación en su ubicación en la década de los años 50, el mismo quedó dividido en dos al abrir la calle Real (Céspedes) para facilitar un esperado tránsito de Turismo de los Estados Unidos.
Esto hizo que la estatua fuera cambiada del centro del parque (emplazamiento original) a una de las secciones. Actualmente está ubicada en la sección frente a la Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción de Cárdenas, con la espalda a ella y mirando de frente hacia el antiguo Casino Español y al antiguo Hotel Europa.

Fuentes
Hellberg, Carlos “Historia Estadística de Cárdenas 1893”. Ed. Comité Pro – Calle. 1953.
Hernández Alvarez, Pedro Luis "Cárdenas, Ciudad de Primicias". Multimedia en Mediator8 inédita

domingo, 25 de diciembre de 2011

En el 84 aniversario de la fundación de Radio Ciudad Bandera.

Historia de la emisora en activo más antigua del país.
(Tomado de ECURED)


Los Promotores
En 1922 Luis Casas Romero, el autor de inolvidables creaciones musicales como El Mambí, inauguró lo que pudiéramos calificar como la era de la radiodifusión cubana al lanzar al éter la señal de la 2 LC, que de esa forma se convirtió en la primera emisora en nuestro país.
El acontecimiento sirvió para que se incrementara de forma notable el interés en el novedoso invento que ya contaba con innumerables aficionados, los que pegados al receptor escuchaban las emisoras extranjeras cuya potencia les permitía ser sintonizadas en Cuba.
Cinco años después de la salida al aire de la 2LC, tres entusiastas jóvenes cardenenses, Juan Hurtado de Mendoza, Atilano de la Fe y Ramón Pruneda unieron sus esfuerzos y escasos conocimientos a fin de construir una pequeña planta de radio.
El 25 de diciembre de 1927, desde la residencia de Hurtado de Mendoza, en Cossío # 164 entre Calvo y
Lugar donde se realiza la primera transmisiónSouberville, se realiza la primera transmisión. Después de manera informal continuaron las emisiones, las que se limitaban a la transmisión de música de la época y pequeños comentarios, para lo cual empleaban un fonógrafo de cuenta y una capsula de teléfono como micrófono.
El rudimentario equipo tenía como fuente de energía dos pilas secas de 25 volts cada una, que rápidamente se agotaban. Ante esa dificultad a los pocos días de experimentación trasladan el transmisor para casa de un amigo, Genaro Sabater Fox, quien residía en Velázquez # 72 oeste, donde poseía un taller de acumuladores cuyas baterías resultaban superior y más duraderas que las utilizadas originalmente.

Inauguracion Oficial de la CMGE

Poco después, por decrecer el interés de los primeros, la planta que tenia unos siete watts de potencia queda en manos de Sabater Fox y lo que surgió como un simple entretenimiento adquirió otras dimensiones y el 24 de febrero de 1930, de forma legal se iniaron sus transmiciones.
Se inaugura como emisora de radio comercial, con el indicativo CMGE, la voz de la clínica de los acumuladores.
Para ese entonces la potencia era ligeramente mayor, siete y medio watts, al instalarse un nuevo equipo transmisor construido por Bernabé de la Torre, sobrino del sabio naturalista cubano Carlos de la Torre, quien poseía una planta de radio en Matanzas, la CMGP; el costo del equipo ascendió a la suma de seiscientos pesos.
Aunque con anterioridad otros hicieron uso del micrófono, pueden considerarse como los primeros locutores de la CMGE, Juan Caparó Corrales y Esther Sabater Fox.
Las transmisiones cubrían el horario de 12:00 M a 2:00 PM y de 6:00 PM a 8:00 PM, aunque el mismo se violaba de acuerdo con las circunstancias, entre ellas si se presentaba algún artista de determinada calidad; entonces ponía al aire el equipo transmisor y se transmitía un programa especial.
Entre los artistas de aquella época que se dejaron escuchar a través de la CMGE, figuran Agustín Casaponns, Rafael Russisini, Nieves Medina de Parracini, la notable soprano conocida por la Alondra de Cárdenas, los hermanos Rabasa, el barítono Dámaso Fernández, el tenor Luis Piloto, el Cuarteto Azul, el sexteto Santa Cecilia y las orquestas Jacobo Solar, Casal, Típica de Peraza, Juventud Artística y Rivoli, entre otros.
Una mención especial merece Eusebio Sánchez, “El Sinsonte Matancero”, destacado repentista, quien mantuvo un programa de puntos cubanos por espacio de treinta y siete años. Eusebio, quien también hizo incursiones como locutor en los primeros años de la CMGE, fue un poeta de bien ganando prestigio nacionalmente.
Fue precisamente por esa época cuando se realizo el primer control remoto, al transmitirse desde el teatro Maxin, después Martí , en Calzada y Ayllón, donde se presentó una delegación de artistas chinos.

Cambio de local

La CMGE como negocio prosperaba y su propietario consideró oportuno trasladar la emisora para un lugar más céntrico. En septiembre de 1931 alquila una casa de dos plantas en Céspedes # 470. En los bajos instalo su taller de Acumuladores y en los altos a su familia. Aprovechando la amplitud del local construyó dos cabinas, una para el locutor y la otra, algo mayor para las presentaciones artísticas , el que contaba con un piano. No contaba con lunetario, por lo que las personas que iban a presenciar algún programa tenían que hacerlo de pie.
En cada cabina se instaló un micrófono nuevo y la consola de audio fuera de las cabinas, en tanto que el equipo transmisor se colocó en los bajos, por lo que el propietario podía atenderlo mientras realizaba su trabajo en el taller de acumuladores.
Nuevos programa salieron al aire, entre ellos “La Hora Azul”, Osque Palerno, en el que interpretaba tangos Juanita Peraza; “ La era Elegante”, dirigido por Adela González Quirch y en el que se presentaban destacados artístas locales; “La Hora Ideal”, bajo la responsabilidad de Nora Radía, quien después se dirigió como novena y en que se recitaba y se presentaban comedias; “ La Hora Suya”, con el tenor Luis Solar y la pianista Aurora Acosta y en ocasiones el dúo de las Hermanas Portell, integrado por Conchita y Olga.
A fin de dar una idea mas exacta de las dimensiones del estudio en ocasiones se presentaba la Coral de Cárdenas, dirigida por el profesor Angel Sánchez, quien también estaba al frente de la banda municipal, y debido al número de sus integrantes estos tenían que ocupar la terraza que se encontraba al final del edificio, junto a una de las torres de la emisora y al aire libre.
Entre los locutores de aquella etapa figuraban Jesus Prieto, Manuel Cisneros, Carlos Piloto de Armas y Rafael Raíz del Vizo. También actuaron esporádicamente Rafael Ruíz del Vizo “Siboney”; Manolo Serrano, Ramón Armando de Zayas y Gaspar Pumarejo.
Otro locutor que desarrolló una amplia actividad en la CMGE lo es Jose Miguel López Almeida, quien creó el periódico "Noticioso del Aire", el que es silenciado por las autoridades, posteriormente crea otro espacio noticioso, la Radio Cadena Informativa , el que también es suspendido. Hasta 1944 trabajó en la CMGE como el autor y director de algunos programas, tales como comedias, en las que se presentaban Elsa Caraballo, el locutor Santiago Rodríguez Leal, quien fue un magnifico imitador del personaje chino Chan Li Po; el trio infantil de las Hermanitas Pino; otro es el conocido laudistaMiguelito Ojeda y de un nuevo noticiero, el que corrió la misma suerte que los dos anteriores.
Por ese tiempo la emisora cambia su identificación al agregársele la voz de la clínica de los acumuladores y del Ron Havana Club, resultante de un contrato comercial con la firma Arechabala, la cual facilitaba un camión para el traslado de los equipos a la playa de Varadero para transmitir las regatas nacionales.
El año 1935 fue una etapa de importantes acontecimientos para la CMGE, ya que el miércoles 23 de enero fue clausurada por el Gobierno, orden que fue levantada el sábado 16 de febrero, después de muchas gestiones.
El 13 de abril la CMGE comienza a transmitir con una potencia de 250 watts, que era la máxima autorizada por entonces por la secretaria de Comunicaciones. Según una información aparecida en el diario local Prensa Libre a partir del aumento de potencia “se oirá perfectamente en todas partes de la isla y aun más, desde el mas recóndito del continente americano”.
El 1 de mayo comienza a radiarse La Hora De Prensa Libre audición informativa musical en la que actuaba de locutor Juan Caparó.
El 13 del propio mes surca el espacio el programa inaugural Moicaicos Radioliceítas Pro-Edificio Propio, el que como su título lo indica tenia el objetivo de desarrollar una campaña a fin de dotar a la sociedad Liceo de Cárdenas de un local propiedad de la misma.
También continúa su campaña el Comité Pro-Abaratamiento de los servicios públicos, del cual era presidente el cívico ciudadano José Carreño. Gracias a las gestiones de este comité se obtuvieron mejoras para la población, entre ellas la rebaja de la tarifa eléctrica y la instalación en diferentes puntos de la ciudad de plumas públicas de agua.
La CMGE jugó su papel en cuanto a la difusión de la cultura, y a través de sus micrófonos se liberaron numerosas campañas en beneficio de la comunidad, lo que fue posible gracias al entusiasmo y esfuerzos de muchos hombres y mujeres, que con entusiasmo y sin cobrar salario alguna trabajaron en esta emisora, ya que los espacios unas veces eran cedidos por el propietario, para de esa forma obtener mayor radio audiencia y entre otras los arrendaban a los interesados que lo costeaban con el importe de menciones comerciales contratadas personalmente.
Entre otros muchos ejemplos podemos citar La Corte Suprema del Arte, presentada por Atracciones Rivoli, de Juan Hurtado de Mendoza y patrocinada por la agencia de la RCA Víctor en la ciudad y la panadería La Vencedora.
Este programa se transmitía desde el local del Sindicato de Café y Hoteles, contiguo a la emisora, donde se instaló un escenario y se habilitó con sillas para que el público pudiera disfrutar de la audición de los aficionados que se presentaban, muchos de los cuales posteriormente alcanzaron renombre.
La mayoría de los programas que no estaban enmarcados en los moldes tradicionales de música grabada, se dieron a la iniciativa personal de personas amantes de la radio que trabajaban voluntariamente o pagaban al permisionario de la emisora para llevar sus programas al aire.
Alrededor de la década del cincuenta CMGE, que había cambiado su identificación adoptando la de Onda Musical Norteña, trasmitía unas pocas horas de noche. Su cuerpo de locutores estaba integrado por Juan Bautista López, quien trabajo hasta 1971 y años después abandonó el país y Juan Manuel Diosdado Achín, quien después del triunfo de la revolución ocupó por algunos años la dirección y administración, hasta que pasó al ministerio de Educación.
En 1951, bajo la dirección de Rafael Palmer, quien después del triunfo de la revolución abandonó el país, comenzó a transmitirse un noticiero a las cinco y treinta de la tarde, cuyo material informativo, fundamentalmente, lo constituía la noticia política y la llamada crónica roja, por lo que el pueblo lo bautizó como “La chismosa”.
A partir de entonces aumentó el tiempo de transmisión y comenzó a trabajar de locutor Evelio Torres Amador, entonces la CMGE Onda Norteña, paso a identificarse como RADIO CIUDAD BANDERA .
Es a partir de 1952 cuando comienza a revitalizarse Radio Ciudad Bandera, etapa en que un grupo de jóvenes se interesa en las actividades radiales y crean programas y aportan sus iniciativas y esfuerzos, entre los que figuran Arnaldo Pérez Mirabal, Roberto Bueno Castán, Argilio Rodríguez , Eddie Rodríguez y Eduardo Gegundez, así como Bienvenido Arencibia, los cuales arriendan espacios y trabajaban, unos como locutores y otros como operadores.
Esto, unido al proyecto de José Manuel López Almeida, de montar una nueva emisora, la CMGB, contribuye de manera decisiva a que Radio Ciudad Bandera amplié nuevamente su horario en transmisión, que comenzaba a las once de las mañana y terminaba a las diez de la noche.
Los cotutores, aunque supuestamente ganaban un sueldo, en realidad resabian el importe de los anuncios que contrataban, hasta que en un acuerdo con la administración esta le abonaba una módica cantidad y el resto hasta determinada cifra lo obtenían a través de anuncios comerciales.
Hasta esa fecha aproximadamente la atención del control de audio siempre estuvo en manos de la familia Sabater; después trabajaron como tales Gilberto Rosel de las Cagigas, José Saracho Vega y Modesto S. Catalá, entre otros, a los que después de un largo periodo de aprendizaje se les pagaba una ínfima suma.

Una nueva etapa

Como para todo el pueblo de Cuba, el triunfo de la Revolución el 1 de Enero de 1959, marcó una nueva etapa para Radio Ciudad Bandera, la que a fines de diciembre de 1961 es adquirida por el Estado, quien paga al permisionario la suma de $2, 500.00, importe de los equipos.
En julio de 1962, al pasar como transmisora de Radio Reloj, desaparece radio Varadero y su personal es trasladado para Radio Ciudad Bandera.
Ese mismo año se crea la primera sección sindical en Radio Ciudad Bandera y es electo secretario general Argilio Rodríguez.
Paulatinamente las condiciones laborales han variado notablemente pues del antiguo edificio años mas tarde fueron trasladados los estudios para la avenida de Céspedes entre Calzada y Coronel Verdugo y se habilito con nuevos equipos transmisores, instalados en Sáez entre Princesa y Aranguren.
Ell6 de diciembre de 1971 de nuevo la emisora cambia de local, esta vez para Calzada # 121, esquina a la quinta avenida. En julio del 78, con la presencia de Nivaldo Herrera, director nacional del organismo, Julián Rizo Álvarez, primer secretario del Partido en la provincia y otros dirigentes del Partido y del gobierno, se inaugura un moderno estudio de grabación.

Actualidad

Radio Ciudad Bandera posee magníficos equipos, entre los que figuran cinco grabadoras profesionales y una planta con un Kilo de potencia que cubre territorialmente los municipios de Cárdenas, Martí, Perico, Jovellanos,Limonar y Varadero, aunque sus ondas pueden escucharse en otras provincias.
Los trabajadores de Radio Ciudad Bandera, ostentan con orgullo la distinción de Centro de Tradición Heróica, la cual se ha obtenido en varias ocasiones en las cuales han figurado como directores: Juan Manuel Diosdado Achín, Ernesto Rodriguez, José Meredio Sierra y otros.
Se han recibido en los estudios de RCB numerosas personalidades como: Silvio Rodríguez,Amaury Pérez Vidal, Germán Pinelli, Alberto Casanova, Hilda Saavedra y otros.
A partir del año 2003 se inicia la transmisión en los 99.7 de la FM, desapareciendo la habitual 1470 en la banda de AM (junto con la Cadena Provincial de Radio es la única emisora territorial de la provincia de Matanzas que transmite en dos frecuencias AM y FM).

En septiembre de 1931 se alquila la casa de dos plantas ubicada en Céspedes # 470 entre Industria y Obispo, en esta imagen se puede apreciar la antena de transmisión en lo altos para ganar altitud y a su vez que fuera mayor el alcance de La Voz de la Clínica de los Acumuladores.
Las transmisiones cubrían el horario de 12:00 M a 2:00 PM y de 6:00 PM a 8:00 PM.
Años atrás el transmisor estaba compuesto por tubos al vacío y actualmente esta compuesto con un circuito creado a base de transmisores.
En la actualidad se ha ido modernizando, mejorando su transmisión y disminuyendo su consumo con 1 Kilowatt.

Premios

En el año 1981, la emisora alcanzó el primer lugar con unos de sus programas y 4 menciones en el Festival Nacional de la Radio.
En 1986 la compañera Nancy Torres asume la dirección de RCB hasta el año 1989.
La emisora resulto destacada en el Festival Nacional de la Radio en 1993 y fueron premiados los programas “Que Sabe Usted”, “Pista”, con el Gran Premio del Festival.
Se alzó la emisora con el Segundo Lugar Nacional de las Emisoras Municipales en el Festival de la Radio, y los programas “Vamos Niño”, de Marta Fé García y María Josefa Cernuda, “Domingo Pioneril” y menciones para el espacio “El Suing de las Doce” y “Que Sabe Usted”.
En el año 2005 cinco trabajadores resultaron premiados en el evento provincial y recibió Tercer Lugar Nacional “La Revista de Facilitación Social Arriba”.
La Emisora ostentó por dos años consecutivos la condición de Vanguardia Provincial del Sindicato de Trabajadores de la Cultura y uno de sus trabajadores Ana Rosa Quintana, la distinción de Vanguardia Nacional del Sindicato.

Fuentes
Periódico Girón
Fernández Aneida. Multimedia "Memorias RCB".
Romillo Roberto, Cuellar Liuben. Investigación en el Centro de Ondas Medias.

jueves, 8 de diciembre de 2011

José Smith Comas: Capitán de la Vanguardia del Yate Granma.


Nació José Smith Comas en Cárdenas el 11 de enero de 1933, hijo del dentista Raúl Smith López de Mora y de Ana Luisa Comas Bas. Del matrimonio nacieron cuatro retoños: Rosa, Raúl, José y Ana.
Desde pequeño, fue un rebelde; no podía ver una injusticia sin llorar, sufría y la sangre le inyectaba los ojos cuando se sentía impotente para evitarla. Era huidizo y apasionado, mostrando a veces una rara mezcla de alegrías y cólera, ese contraste se fue intensificando en él hasta hacerse como una característica temperamental.
Hizo la preparación para la Segunda Enseñanza e ingresó en el Instituto de Cárdenas en el curso 1974 a 1948. El joven estudiante se distinguió bien pronto porque tenía una inteligencia vivaz y acumuló durante los primeros cuatro años de estudios sucesivos un gran número de sobresalientes.
Se destacó además como buen deportista; jugaba baloncesto y fue un atleta disciplinado y corajudo, formando parte del equipo regular del Centro. Se distinguió también como levantador de pesas, dándole a este deporte en Cárdenas un gran impulso y logrando en aquellos momentos muchos adeptos en la juventud. Jugaba con tal amor al baloncesto que en una ocasión terminó una competencia con una fractura en la rodilla, pues no había jugador para sustituirlo y el continuó jugando sin quejarse, sin sentir en el calor del juego, el terrible dolor que lo atormentó al finalizarlo; diríase que aquel muchacho ponía tal entusiasmo en las empresas que emprendía que echaba a un lado el dolor físico, el sacrificio personal.
Ya en esta época tiene Smith una visión clara de la corrupción imperante en la Administración Pública, espectáculo desolador de un gobierno sin escrúpulos, de una sociedad menospreciada por aquellos que estaban obligados a defenderla. Pepe, idealista y rebelde, empezaba a ver claro cuál era su destino y cual el camino que en definitiva iba tomar, como sacrificio, para hacer bueno su ideal.
En el curso de 1950-1951 fue electo Presidente de la Asociación de Alumnos del Instituto y se convierte entonces en líder indiscutible de la clase estudiantil en Cárdenas. Es el momento en que los estudiantes están en ardua lucha de propaganda y acción para obtenerla construcción de un edificio para el instituto y él se pone al frente de la lucha iniciando una intensa campaña para lograr romper la inercia indiferente de los organismos oficiales, poco acostumbrados a escuchar el clamor popular cuando se expresaba a 200 kilómetros de La Habana.
El dinero se despilfarraba en obras suntuosas e innecesarias o se perdía en sus carteras repletas de billetes de banco, mientras que en las escuelas públicas los niños se sentaban en cajones vacíos y los estudiantes secundarios se albergaban en viejos caserones inadecuados.
Había que pelear en las calles para exigir con algarabía justicia, para que se prestara un poco de atención a lo que debió ser siempre un primordial deber a los gobernantes. Eso fue lo que hicieron los estudiantes del instituto encabezados por Pepe; a su manera, del modo que exigía el momento, se lanzaron a la lucha por lo que era el modo de expresión de un ideal incubado a través de más de quince años de peticiones pacíficas y razonadas; pero la incomprensión fue dura; se tachó al líder estudiantil de revoltoso y Pepe Smith, junto a un grupo más fue expulsado por seis años de todos los Institutos de la República y acusado ante los Tribunales de Justicia que lo condenaron a seis meses de prisión. Una amnistía posterior vino a salvar de las rejas a los jóvenes condenados, regresando entonces oficialmente al Instituto.
Sigue su lucha, ahora no solo contra la administración pública corrompida, sino contra el tirano que desde el 10 de Marzo de 1952, había tomado por la fuerza el poder. Dirige el estudiantado con más firme propósito, les habla y convence de cuál es el lugar que debe ocupar la juventud en esa cruzada de dignidad y decoro.
Ingresa el movimiento 26 de julio que operaba en Cárdenas distinguiéndose por su acción y su arrojo en las actividades a él encomendadas, se enfrenta a la policía y pelea en las calles con un valor que a veces desconcierta a los propios enemigos.
Termina el Bachillerato en ciencias y se matricula en la Universidad de La Habana, en Ciencias Comerciales, poniéndose en contacto con José Antonio Echeverría. Encargan a Pepe de formar núcleos estudiantiles en la provincia de Matanzas y ponerse en contacto con los sindicatos obreros. Fue en este trabajo que conoció a Horacio rodríguez y a Luis Crespo, que más tarde serían compañeros en la expedición del Granma.
Smith no se daba tregua, iba de aquí para allá, de este lado a otro, convenciendo a los indecisos, metiéndoles entusiasmo revolucionario a los que desfallecían, pidiéndoles unidad estudiantil a los muchachos de Segunda Enseñanza y poniéndose el mismo al frente de los grupos de combates que integraban, para enseñarle, con el ejemplo que no ordenaba cosas que él no hiciera.
En Cárdenas se notó su influencia en la actividad que desplegó la muchachada durante los meses 1955 en que Pepe parecía que estaba en todas partes y en verdad lo estaba, por que desplegaba una actividad que apenas podía concebirse.
Chequeado por la policía y moviéndose con dificultad por la Provincia de Matanzas partió para La Habana y tomó parte con Marcelo Fernández y otros estudiantes, en aquel acto de protesta del Estadio del Cerro. En medio de un juego de pelota, un grupo de jóvenes, se lanzó al terreno portando cartelones de protesta contra los crímenes de la tiranía y llamando al pueblo a la lucha digna por su nación. La policía saltó contra la carne joven y los muchachos fueron brutalmente apaleados, masacrados con crueldad y conducidos a la estación de policía en donde fueron torturados para arrancarles confesiones infames.
Pepe fue encausado y el proceso comenzó con saña. Había que salir de cuba para continuar la obra revolucionaria e iba a iniciarse ya la etapa final.
Fidel Castro estaba radicado en México y hacia allá fue Pepe enviado por Faustino Pérez, Haydee Santamaría y Armando Hart, con quienes se había puesto en contacto previamente.
El 23 de Diciembre de 1955 partió Smith hacia México, llevaba el espíritu gozoso y pleno el corazón de ardor cubano.
Ya desde el 27 de Noviembre, en una Velada estudiantil celebrada en el instituto de Cárdenas, en el último acto público llevado a cabo por el centro durante la dictadura Pepe había anunciado en un discurso inflamado de rebeldía, su próximo viaje a México preparador de Fidel Castro. Dijo allí mientras la soldadesca rodeaba el edificio y apuntaba sus ametralladoras, desde el fondo, al grupo de oradores, “Nos vamos de la patria porque en la patria ya la atmósfera asfixia; pero volveremos con fusil al hombro para libertarla del tirano. A la juventud de hoy nos toca el gran deber de levantar de nuevo la Patria arrodillada. Hemos de ser Héroes o Mártires”.
En México Fidel preparaba su ejército rebelde para la guerra de guerrilla. Smith se distinguió bien pronto y el forzudo muchacho llamó la atención y el afecto de Fidel Castro. Su carácter austero, dispuesto siempre al más riguroso sacrificio para hacer buena su convicción de libertad, lo disciplinó en el esfuerzo y Fidel lo designó como Jefe de campo de entrenamiento. Por fin llegó el ansiado momento de partir hacia su tierra, era el miércoles 21 de Noviembre de 1956 y Smith reunió a los combatientes y anunció ecuánime: mañana hay que salir para Tuxpán, debemos estar por la noche para embarcar hacia Cuba.
El 24 de Noviembre cerca de las 11 de la noche el grupo llegó a las orillas del Tuxpán río costanero que desemboca en el golfo de México entre Tampico y Veracruz. Allí estaba Fidel Castro con todos los expedicionarios que venían a Cuba. El encuentro fue de emoción; allí a poca distancia flotaba sobre las aguas un bulto blanco que se balanceaba impaciente sobre las olas. ¡Era el Granma! Esperando a su grupo de valientes para llevarlos a cumplirla palabra empeñada con la Patria: Héroes o Mártires.
Fueron siete días de angustioso viaje, el Granma era muy lento y apenas si soportaba el embate de la mar bravía, los expedicionarios sufrían de hambre y el cansancio; solo los mantenía firmes las ansias de llegar a Cuba.
En la madrugada del 2 de diciembre se avistó por fin el faro de Cabo Cruz; pero el día llegaba y había que desembarcar. En una playita cerca de Niquero Hubo que anclar el Granma y lanzarse al mar para ganar la tierra firme. Detrás quedaba parque, armas alimento y medicinas.
Las patrullas aéreas descubrieron pronto el barco y comenzó a ulular sobre las cabezas el tableteo de las ametralladoras. Hubo que dividirse en grupos para evitar el blanco fácil de los perseguidores y Pepe Smith, que venía en la expedición con el grado de Capitán, partió con un grupo bordeando la costa rocosa cercana al desembarco. La cita y el lugar de la reunión era la sierra Maestra.
El grupo de José Smith Comas se orientó mal; poco conocedor de aquel lugar se acercó demasiado a la costa, hasta los farallones y, después de siete días sin agua, sin comida, con los pies sangrantes y las lenguas hinchadas brotándoles entre los labios resecos, fue sorprendido el 8 de diciembre de 1956 por las fuerzas del sanguinario Laurent. Uno solo del grupo escapó con vida.
Así mataron los asesinos del régimen de Batista a José Smith Comas, el joven valeroso y rebelde que llevó en el alma, como símbolo de hidalguía, el más digno, el más puro, el más noble sentido del deber. Su deber fue la Patria y por entero se dio a ella, si negarle en las horas de angustias todo lo que él podía ofrecer: una vida limpia que le puso a la Patria y en holocausto, allá en la región en donde son más altas sus montañas por lo mismo la atmosfera más pura.


"De amar las glorias pasadas se sacan fuerzas para adquirir las glorias

nuevas".

José Martí



“… la HISTORIA NOS AYUDARÁ A DESCUBRIR LOS CAMINOS DE HOY Y DE MAÑANA, A MARCHAR POR ELLOS CON PASO FIRME Y CORAZON SERENO Y A MANTENER EN ALTO LA ESPERANZA (...)”.

RAMIRO GUERRA