Por: Ernesto Álvarez Blanco.
Historiador de la Ciudad.
El Centro de Veteranos General Máximo Gómez ocupa el edificio – reformado en la década del 40 del siglo XX – del antiguo Cuartel de Caballería del Ejército Español. Construido en el siglo XIX, una parte de este inmueble fue destinado hasta 1886, año en que queda abolida la esclavitud en la Isla, a servir de Depósito de los cimarrones que eran capturados en la extensa Jurisdicción de Cárdenas.
Con posterioridad, hacia 1894, el Ayuntamiento de Cárdenas cedió el edificio a la Junta creada en la Ciudad para establecer un Asilo para ancianos pobres, el cual quedó establecido en este lugar el 28 de octubre de 1895. En 1911, al quedar inaugurado en la calle de Salud entre Vives y Concha el nuevo edificio del Asilo, el inmueble pasó nuevamente a manos del Ayuntamiento, el cual lo destinó a diversos usos.
El 12 de marzo de 1914 se iniciaron en este local las clases preparatorias para los integrantes de la Banda de Música Cárdenas, cuya creación había sido aprobada por el Ayuntamiento de la Ciudad el 9 de diciembre de 1913. Desde entonces, y durante buena parte de la primera mitad del siglo XX, el inmueble sirvió de sede a esta Banda, la cual se convirtió en Municipal en 1917.
Con posterioridad, hacia 1894, el Ayuntamiento de Cárdenas cedió el edificio a la Junta creada en la Ciudad para establecer un Asilo para ancianos pobres, el cual quedó establecido en este lugar el 28 de octubre de 1895. En 1911, al quedar inaugurado en la calle de Salud entre Vives y Concha el nuevo edificio del Asilo, el inmueble pasó nuevamente a manos del Ayuntamiento, el cual lo destinó a diversos usos.
El 12 de marzo de 1914 se iniciaron en este local las clases preparatorias para los integrantes de la Banda de Música Cárdenas, cuya creación había sido aprobada por el Ayuntamiento de la Ciudad el 9 de diciembre de 1913. Desde entonces, y durante buena parte de la primera mitad del siglo XX, el inmueble sirvió de sede a esta Banda, la cual se convirtió en Municipal en 1917.

Trece años más tarde, el 24 de febrero de 1945, quedó inaugurado en este lugar, luego de realizarse varias mejoras constructivas, la Galería de Veteranos y Patriotas, iniciativa calorizada por la Delegación local de la Asociación de Veteranos de la Independencia, a partir de una idea de Elvira de Rojas, hija del General Carlos María de Rojas, quien fue Jefe de la Brigada Cárdenas durante la Guerra del 95.
Después del triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959, el edificio continuó siendo la sede de la Delegación local de la Asociación de Veteranos de la Independencia hasta la década del 70 del siglo XX, en que los últimos veteranos de la Independencia decidieron entregarlo, para su conservación y custodia, a la Comisión Regional de Historia del PCC.
A los valiosos cuadros expuestos en las paredes de la Galería, se sumó una singular pieza histórica: el bote Unquitas, que bajo la acertada dirección del Capitán Manuel Fernández Casimajou y del experimentado marino cardenense Tomás Cortey, puestos por la Junta Revolucionaria de Cárdenas a disposición de la Delegación del Partido Revolucionario Cubano en New York, puso en comunicación en 1898 a la Brigada Cárdenas con la Escuadra Naval Norteamericana que bloqueaba la bahía local; con objeto de preparar un ataque y desembarco combinado de ambas fuerzas en nuestra Ciudad, el que no llegó a realizarse,
En 1986, en ocasión de conmemorarse el 150 aniversario del natalicio del Generalísimo Máximo Gómez, quien había visitado Cárdenas en febrero de 1899, se decidió por la dirección del museo Oscar M. De Rojas y la Delegación Municipal de Monumentos, trasladar al patio de la institución la habitación en la que había fallecido el Generalísimo en la capital del país el 17 de junio de 1905.
Salvada en 1908, gracias a la labor de Oscar M. de Rojas, fundador y primer Director del Museo y Biblioteca Pública de Cárdenas, y sobre todo, de los cardenenses Benito Laguerruela y Vicente Font, la habitación – primer monumento trasladado en Cuba – se hallaba instalada desde 1909 en el antiguo local del Museo y Biblioteca, ubicado en la Avenida de Vives, frente al Parque Martí.
Desde allí fue trasladada al patio del Centro de Veteranos en el primer semestre de 1986, gracias al arduo trabajo de Lázaro Miranda Chirino, Director del museo Oscar M. De Rojas; Laureano Lorente González, Presidente de la Delegación Municipal de Monumentos; el arquitecto Augusto Bueno García; la Lic. Gladis Méndez Maruri y otros cardenenses.
La habitación fue colocada en una posición similar a la que ocupaba en la casa de Quinta y D, en el Vedado, y en su interior se colocaron, no solo los muebles que componían el cuarto al fallecer el Generalísimo, sino también otras valiosas piezas vinculadas con su figura.

Así mismo, se agregó al área expositiva una Sala Iconográfica del Generalísimo, compuesta por valiosos retratos y esculturas pertenecientes a los fondos del museo Oscar M. de Rojas y al Nacional de Bellas Artes de la capital del país. Cuatro años más tarde, en 1990, en ocasión de conmemorarse el 90 aniversario de la fundación del Museo y Biblioteca Pública de Cárdenas se inauguró en este lugar una Sala Didáctica que mostró durante años valiosas piezas y curiosidades pertenecientes a los fondos del museo Oscar M de Rojas, montadas a la usanza de los primeros museos que existieron en la Isla.
En el 2001, luego de la inauguración del Museo a la Batalla de Ideas, la dirección del país, por indicación del Comandante en Jefe Fidel Castro, decidió someter a reparación capital y remontaje el museo Oscar M de Rojas y el Centro de Veteranos, los cuales fueron reinaugurados el 5 de diciembre del 2003, con un novedoso y moderno montaje museográfico.

En la actualidad, el Centro de Veteranos General Máximo Gómez exhibe, además de la habitación donde falleció el Generalísimo, la Galería de Veteranos y Patriotas y el bote Unquita, objetos pertenecientes al General Carlos M. De Rojas y otros miembros de la Brigada Cárdenas, piezas relacionadas con los mártires cardenenses caídos durante la lucha contra la tiranía de Batista y en los primeros años del proceso revolucionario y una valiosa colección de tarjas vinculadas a significativos acontecimientos históricos locales. Como curiosidad se muestra, en el patio de la institución, una reja perteneciente a la antigua cárcel local y que fuera clausurada a perpetuidad en el siglo XIX, por haberse escapado de la celda en que se hallaba colocada un prisionero; pues al no hallarse un culpable, se decidió entonces condenarla de esta forma.
En el Centro de Veteranos General Máximo Gómez, que puede ser visitado de martes a sábado de 10 a.m. a 5:00 p.m. y los domingos de 9:00 a.m. a 12 m., radica también el Centro de Información del museo Oscar M de Rojas, el cual atesora una valiosa bibliografía sobre la historia local y nacional.