

Generaciones de niños cardenenses han jugado sobre los cañones el Mexicano y el Pánico, convirtiéndolos en briosos corceles, gracias a su imaginación infantil.
Estas dos viejas armas de guerra, fundidas en bronce, defendieron de piratas y corsarios durante decenas de años la bahía habanera del Mariel. Desde el 20 de mayo de 1918 protegieron simbólicamente el edificio propio de Museo y Biblioteca Pública de Cárdenas, que hoy lleva el nombre de su fundador y primer Director, Oscar M. de Rojas.
Ambas piezas de artillería llegaron a nuestra Ciudad entre 1900 y 1911 y fueron donadas por el gobierno de Cuba a nuestro Museo, gracias a las gestiones del Dr. Fernando Méndez Capote, patriota cardenense que ocupaba por entonces el cargo de Secretario de Sanidad de la República y que fue fundador en Cárdenas de la primera Clínica Ginecológica del país.
Por su gran tamaño, El Mexicano, fundido en Sevilla el 19 de noviembre de 1784 y de 6500 libras de peso y El Pánico, fabricado en Barcelona el 20 de enero de 1769 y que pesa 5796 libras, despiertan hoy desde sus cureñas ad hoc la curiosidad de los que visitan desde el 19 de marzo 1979 esta importante institución cultural