lunes, 22 de julio de 2013

Plaqueteando: Los plaquettes y su lugar en la literatura cardenense durante el último bienio.

Por: MSC Lorena Martínez
Actualmente, los plaquettes son definidos como publicaciones de tamaño pequeño que tienen por objetivo difundir obras, fundamentalmente literarias, de corta extensión tales como poemas o cuentos. Su nombre encuentra origen en los poetas simbolistas franceses del siglo XIX, quienes editaban sus textos en papeles (plaquettes), los cuales circulaban entre amigos y rivales y compartían en veladas y tertulias. Desde entonces siguen siendo solución alternativa a las ediciones institucionalizadas, destacándose en el ámbito literario por su persistencia, creatividad, respeto y búsqueda de opciones prácticas, sostenibles, reales y costeables. Son publicaciones semi-profesionales que tradicionalmente gratuitos o con un coste mínimo para pagar los gastos de producción, realizado para circular entre aquellos que tienen los mismos intereses. Su desarrollo actual se vincula al mínimo desarrollo de los medios y la tecnología digital, a las impresiones domésticas, las multicopias, fotocopiadoras, pasquines de acuerdo a las potencialidades locales que permiten pensar en su posible sustentabilidad. Sus dimensiones favorecen estos propósitos, la extensión no supera las treinta páginas, a dos columnas, impresas en papel. De estas posibilidades se apropia la sección de literatura de la Casa de Cultura local ante el reto que significa promover, publicitar a sus escritores obligándolos a ser más críticos, salir de un estrecho círculo de relaciones, “sentirse más escritores”, madurar. Son autores que, a pesar de su innegable labor no encuentran en la editorial provincial receptividad para sus trabajos ya sea por calidad, experiencia, promoción, alejamiento de la capital provincial o quien sabe cuáles razones. A poco más de un año de editar intentos, gracias al apoyo de muchos y a las ventajas de la tecnología digital, se ha logrado la impresión de doce de estas ediciones, con una cantidad promedio de 20/25 números, armadas artesanalmente, cantidad insuficiente quedando en manos de cada autor la posibilidad de aumentar el número de impresiones. Se editan con periodicidad y evitan la saturación de las mismas. Aunque publicaciones similares han existido desde siempre en distintas culturas occidentales, las plaquettes fueron una explosión en Latinoamérica, donde cuentan con un público aficionado más o menos amplio. En Cuba logran relevancia a partir de la crisis editorial de los noventa, aunque en provincias como Matanzas su uso había sido frecuente ante la dificultad de editar el patrimonio local. En Cárdenas donde el periodismo es una presencia viva dentro de la historia local, los plaquettes han existido, de una u otra forma, desde que se autorizara la publicación de un periódico propio. Pionera en estas lides pudiera considerarse las publicaciones realizadas por mujeres cardenenses bajo la égida de Gertrudis Gómez de Avellaneda, en los años en que la poetisa radicara en el lugar (1860). Nunca desaparecieron del todo este tipo de impresión y con posterioridad al triunfo de la Revolución Cubana y el auge de la cultura cardenense que la necesidad de “plaquetear” vuelve a resurgir. El paradigma creado por Editorial Vigía en Matanzas, desde los años noventa y su reflejo en la ciudad es otro antecedente al proyecto que se emprende a partir del 2010/11, luego de la casi ninguna aceptación de originales locales por la editorial Matanzas. Diseño, logros y avatares La logística y la economía son los elementos que priman en el diseño actual de las plaquettes cardenenses cuyas portadas no sobrepasan un tamaño de portada de 15 x 2 cm. y la tripa, preparada en Word a dos columnas, con una caja poco menor (10 x20 cm.) donde prima la letra arial, doce puntos, en general sin ilustraciones internas. Sus caratulas suelen ser impresas (5), incluyendo la diseñada por Joan Rivero, otras tres (3) han sido ilustradas por la artista plástica local Maribel Morell y las restantes se han resuelto mediante el uso de obras de maestros de la plástica internacional, papel maché, collage y otros intentos. En cuanto a los textos, Lorena Martínez hace una primitiva edición de los mismos, realiza la meca-copia y, en ocasiones, el diseño interior. Milagros Gutiérrez se encarga de la corrección de textos y estilo. La poesía (seis entregas) ha sido el género más editado, dos se han dedicado al público infantil, tres se dedican a la narrativa (ensayo, costumbrismo y cuento). Los textos se mantienen en un promedio de treinta páginas. La estructura de las Plaquettes mantiene un formato similar: una presentación o prólogo donde se explica los porqués de la publicación, que a veces se extiende en un estudio más profundo. Una presentación de gran impacto fue la de la antología poética: Pueblo sin memoria, que rindió homenaje al demolido Hotel Europa, en febrero del 2013. Cada plaquettes responde a determinadas coyunturas de la realidad local, a gustos, resisten problemas logísticos y la dependencia total de las ganas de hacer de los actores (especialistas literarios, autores o colaboradores), quienes afrontan gastos y aprietos. Responden a coyunturas de la realidad local, gustos, intereses, valores, potencialidades y recursos. La calidad artística y su grado de comunicación son imprescindibles. Con similares funciones al promotor del libro y la lectura, el plaquettes se adapta al entorno y a sus políticas culturales, gesta la participación comunitaria, enseña arte/estética (específicamente desde la literatura), ayuda al rescate y conservación de los textos de los escritores locales y divulga coyunturas, públicos e intereses locales. Sistematicidad y medir en otros cuanto hemos logrado, avanzado es uno de sus principales méritos (MG). “Es lo que tenemos”, continúa el más joven de ellos, “mis esperanzas es que mediante la Plaquettes quizás logre que alguien se interese por mis textos, enviándola a los lugares convenientes”. (DB). Difusión, otra posibilidad de desarrollo, defensa de lo local, mayor estilización y síntesis formal, junto a deseos de hacer y salvaguarda de la tradición caracterizan a esta empresa: “es cosa de locos, pero de locos lleno de amor por lo que gustan de hacer” (JB). Para Manuel Navea, escritor y conferencista del Taller de Narrativa local, la plaquettes es una manera de divulgar textos y ver cuánto han aprovechado los conocimientos en su quehacer particular. “¡Qué bien! Me agradó tanto la idea del homenaje a Virgilio que me propuse participar”, expresó uno de los participantes en la última antología, homenaje a Virgilio Piñera en proceso de impresión (VP) Promocionar la obra de sus autores, divulgarla en bibliotecas públicas y escolares del municipio es para sus gestoras un importante logro que hay que continuar, así como fomentar la participación de instituciones que han aportado mucho para la realización de las mismas. Además, el hecho de que primen las antologías, su carácter colectivo permite conocer en un solo texto mínimo el pulso de la escritura local. Han potenciado entre los escritores un clima de orgullo. A todos complace estar en una de ellos y participar en su presentación. Distingue a su grupo y/o Taller, acompaña actividades de literatura, genera presentaciones, defiende el patrimonio local, asume la interrelación entre manifestaciones artísticas y suma un reto al trabajo cotidiano de la literatura municipal. Las Plaquettes son algo diferente, una forma propia de publicar y de creerme que a alguien más que yo considera mis textos (MA), no creo mucho en ellos pero es tan agradable que alguien se tome tanto trabajo en uno (AM), creo que es un verdadero trabajo de un asesor. Poco a poco se está haciendo un camino en la locura esta de tratar de trabajar mejor, no sé que pasara cuando se nos agote totalmente el papel o se cansen de imprimirnos en los lugares, pero, algo pasará. (MG). Es importante lo que hacen porque motiva a seguir escribiendo a quienes acaban de empezar, también incluyen trabajos de los más consagrados, los unen y son tan atrevidas que han incluido en sus Plaquettes hasta la obra de poetas nacionales de la localidad y, por supuesto la de los de acá, buena iniciativa y promoción, es una lástima que no tengan mayores posibilidades, con materiales y eso quien sabe a dónde podría esto llegar. (JB). Existen diferentes líneas de trabajo, o sea, incipientes colecciones es importantes, como cuentos para y/o de los niños, décimas, poesía, cuentos adultos y ensayos entre otras. Han desarrollado una personalidad propia y rasgos que definen su identidad, permitiendo que la obra de los locales, a veces pequeña y de escasa calidad no se pierda. Además, identifica el quehacer de los especialistas de literatura de la localidad. Bibliografía • Besnard Pierre (2002): La animación sociocultural. Editorial Paidos, España. • Colectivo de autores (2006): Taller de capacitación Promoción de Lectura Universidad Nacional de Colombia. Documento digital sin más identificación perteneciente a los entregados por la carrera re estudios Socioculturales, Cárdenas. • Deriche, Yamile Si de promoción cultural se trata Centro de Superación para la Cultura. Documento digital sin identificación del compendio de la carrera de estudios socioculturales. Centro de Superación para la Cultura. Ministerio de Cultura. República de Cuba. • Díaz Andrés (2005): Manual de Estrategias para Fomentar la Creación Literaria en Los Niños. Editorial Sendero Puerto Rico. • Eco, Humberto (1972) Apocalípticos e integrados (pp. 235 a 280) En Referencias Volumen 3 Número 1 Universidad de La Habana • Gámez N. (2005): El giro cultural en los estudios de comunicación. En revista Espacio No. 10. • Internet: (7/4/2012): Libros Invisibles como una nueva opción dentro del mercado editorial local. Escrito por: Edición Impresa. España. • Lara, Antonio (1976): El mundo de los "fanzines" El País, España. • Martell, Ivo (2009): Parámetros para el rediseño de INSANEDRAC, un fanzine de rock. Trabajo de Diploma (inédito) Matanzas, 2010. • Mattelart, A. La cultura como Bien Público. Entrevista El País, Uruguay. (2004) • Trelles, Irene: El diálogo fructífero de la comunicación y la cultura. Entrevista a Lecsy Tejeda Documento digital sin identificación del compendio de la carrera de Comunicación Social y estudios socioculturales. • Zambrano, Alicia (1995): La promoción de lectura, en: Leer para leer, Colcultura CERLALC


"De amar las glorias pasadas se sacan fuerzas para adquirir las glorias

nuevas".

José Martí



“… la HISTORIA NOS AYUDARÁ A DESCUBRIR LOS CAMINOS DE HOY Y DE MAÑANA, A MARCHAR POR ELLOS CON PASO FIRME Y CORAZON SERENO Y A MANTENER EN ALTO LA ESPERANZA (...)”.

RAMIRO GUERRA