miércoles, 22 de agosto de 2012

En el 90 aniversario de la radio cubana:

Historia de Radio Ciudad Bandera, la
emisora en activo más antigua de Cuba.

(Tomada de ECURED)

Los Promotores

En 1922 Luis Casas Romero, el autor de inolvidables creaciones musicales como El Mambí, inauguró lo que pudiéramos calificar como la era de la radiodifusión cubana al lanzar al éter la señal de la 2 LC, que de esa forma se convirtió en la primera emisora en nuestro país. Juan Hurtado de Mendoza, uno de los promotores de la radio cardenense. El acontecimiento sirvió para que se incrementara de forma notable el interés en el novedoso invento que ya contaba con innumerables aficionados, los que pegados al receptor escuchaban las emisoras extranjeras cuya potencia les permitía ser sintonizadas en Cuba.

Cinco años después de la salida al aire de la 2LC, tres entusiastas jóvenes cardenenses, Juan Hurtado de Mendoza, Atilano de la Fe y Ramón Pruneda unieron sus esfuerzos y escasos conocimientos a fin de construir una pequeña planta de radio.

El 25 de diciembre de 1927, desde la residencia de Hurtado de Mendoza, en Cossío # 164 entre Calvo y Souberville, se realiza la primera transmisión. Después de manera informal continuaron las emisiones, las que se limitaban a la transmisión de música de la época y pequeños comentarios, para lo cual empleaban un fonógrafo de cuenta y una capsula de teléfono como micrófono.

El rudimentario equipo tenía como fuente de energía dos pilas secas de 25 volts cada una, que rápidamente se agotaban. Ante esa dificultad a los pocos días de experimentación trasladan el transmisor para casa de un amigo, Genaro Sabater Fox, quien residía en Velázquez # 72 oeste, donde poseía un taller de acumuladores cuyas baterías resultaban superiores y más duraderas que las utilizadas originalmente.

Inauguración Oficial de la CMGE

Poco después, por decrecer el interés de los primeros, la planta que tenía unos siete watts de potencia queda en manos de Sabater Fox y lo que surgió como un simple entretenimiento adquirió otras dimensiones y el 24 de febrero de 1930, de forma legal se inaugura como emisora de radio comercial, con el indicativo CMGE, la voz de la clínica de los acumuladores.

Para ese entonces la potencia era ligeramente mayor, siete y medio watts, al instalarse un nuevo equipo transmisor construido por Bernabé de la Torre, sobrino del sabio naturalista cubano Carlos de la Torre, quien poseía una planta de radio en Matanzas, la CMGP; el costo del equipo ascendió a la suma de seiscientos pesos.

Aunque con anterioridad otros hicieron uso del micrófono, pueden considerarse como los primeros locutores de la CMGE, Juan Caparó Corrales y Esther Sabater Fox. Las transmisiones cubrían el horario de 12:00 M a 2:00 PM y de 6:00 PM a 8:00 PM, aunque el mismo se violaba de acuerdo con las circunstancias, entre ellas si se presentaba algún artista de determinada calidad; entonces ponía al aire el equipo transmisor y se transmitía un programa especial.

Entre los artistas de aquella época que se dejaron escuchar a través de la CMGE, figuran Agustín Casapons, Rafael Russisini, Mario Sabater, Nieves Medina de Parracini, la notable soprano conocida por la Alondra de Cárdenas, los hermanos Rabasa, el barítono Dámaso Fernández, el tenor Luis Piloto, el Cuarteto Azul, el sexteto Santa Cecilia y las orquestas Jacobo Solar, Casal, Típica de Peraza, Juventud Artística y Rivoli, entre otros.

Una mención especial merece Eusebio Sánchez, “El Sinsonte Matancero”, destacado repentista, quien mantuvo un programa de puntos cubanos por espacio de treinta y siete años. Eusebio, quien también hizo incursiones como locutor en los primeros años de la CMGE, fue un poeta de bien ganando prestigio nacionalmente.

Fue precisamente por esa época cuando se realizo el primer control remoto, al transmitirse desde el teatro Maxim, después Martí, en Calzada y Ayllón, donde se presentó una delegación de artistas chinos.

Cambio de local

La CMGE como negocio prosperaba y su propietario consideró oportuno trasladar la emisora para un lugar más céntrico. En septiembre de1931 alquila
una casa de dos plantas en Céspedes # 470 entre Industria y Obispo. En los
bajos instalo su taller de Acumuladores y en los altos a su familia.
Aprovechando la amplitud del local construyó dos cabinas, una para el locutor y
la otra, algo mayor para las presentaciones artísticas, el que contaba con un
piano. No contaba con lunetario, por lo que las personas que iban a presenciar
algún programa tenían que hacerlo de pie.



En cada cabina se instaló un micrófono nuevo y la
consola de audio fuera de las cabinas, en tanto que el equipo transmisor se
colocó en los bajos, por lo que el propietario podía atenderlo mientras
realizaba su trabajo en el taller de acumuladores.



Nuevos programa salieron al aire, entre ellos “La Hora
Azul”, "Bosque Palermo", en el que interpretaba tangos Juanita Peraza; “ La era
Elegante”, dirigido por Adela González Quirch y en
el que se presentaban destacados artistas locales; “La Hora Ideal”, bajo la
responsabilidad de Nora Badía, quien después se dirigió como
novena y en que se recitaba y se presentaban comedias; “ La Hora Suya”, con el
tenor Luis Solar y la pianista Aurora Acosta y en
ocasiones el dúo de las Hermanas Portell,
integrado por Conchita y Olga.



A fin de dar una idea más exacta de las dimensiones
del estudio en ocasiones se presentaba la Coral de Cárdenas,
dirigida por el profesor Ángel Sánchez, quien
también estaba al frente de la banda municipal, y debido al número de sus
integrantes estos tenían que ocupar la terraza que se encontraba al final del
edificio, junto a una de las torres de la emisora y al aire libre.



Entre los locutores de aquella etapa figuraban Jesús Prieto, Manuel Cisneros, Carlos Piloto de Armas y Rafael Raíz del Vizo.
También actuaron esporádicamente Rafael Ruíz del Vizo “Siboney”; Manolo Serrano, Ramón Armando de Zayas y Gaspar Pumarejo.

Otro locutor que desarrolló una amplia actividad en la
CMGE lo es Jose Miguel López Almeida,
quien creó el periódico "Noticioso del Aire",
el que es silenciado por las autoridades, posteriormente crea otro espacio
noticioso, la Radio Cadena Informativa ,
el que también es suspendido. Hasta 1944 trabajó en la CMGE
como el autor y director de algunos programas, tales como comedias, en las que
se presentaban Elsa Caraballo, el locutor
Santiago Rodríguez Leal,
quien fue un magnifico imitador del personaje chino Chan Li Po; el trió
infantil de las Hermanitas Pino; otro es el conocido laudista Miguelito Ojeda y de un
nuevo noticiero, el que corrió la misma suerte que los dos anteriores.

Por ese tiempo la emisora cambia su identificación al
agregársele la voz de la clínica de los acumuladores y del Ron Havana Club,
resultante de un contrato comercial con la firma Arechabala, la cual facilitaba un camión
para el traslado de los equipos a la playa de Varadero
para transmitir las regatas nacionales.

El año 1935 fue una etapa de importantes acontecimientos para la
CMGE, ya que el miércoles 23 de enero fue clausurada por el Gobierno,
orden que fue levantada el sábado 16 de febrero,
después de muchas gestiones.

El 13 de abril la CMGE comienza a transmitir con
una potencia de 250 watts, que era la máxima autorizada por entonces por la secretaría
de Comunicaciones. Según una información aparecida en el diario local Prensa
Libre a partir del aumento de potencia “se oirá perfectamente en todas partes
de la isla y aun más, desde el más recóndito del continente americano”.

El 1 de mayo comienza a radiarse La Hora De Prensa
Libre audición informativa musical en la que actuaba de locutor Juan Caparó.

El 13 del propio mes surca el espacio el programa
inaugural Moicaicos Radioliceítas Pro-Edificio Propio, el que como su título lo
indica tenía el objetivo de desarrollar una campaña a fin de dotar a la
sociedad Liceo de Cárdenas de un
local propiedad de la misma.

También continúa su campaña el Comité
Pro-Abaratamiento de los servicios públicos, del cual era presidente el cívico
ciudadano José Carreño. Gracias a
las gestiones de este comité se obtuvieron mejoras para la población, entre
ellas la rebaja de la tarifa eléctrica y la instalación en diferentes puntos de
la ciudad de plumas públicas de agua.

La CMGE jugó su papel en cuanto a la difusión de la
cultura, y a través de sus micrófonos se liberaron numerosas campañas en
beneficio de la comunidad, lo que fue posible gracias al entusiasmo y esfuerzos
de muchos hombres y mujeres, que con entusiasmo y sin cobrar salario alguna
trabajaron en esta emisora, ya que los espacios unas veces eran cedidos por el
propietario, para de esa forma obtener mayor radio audiencia y entre otras los
arrendaban a los interesados que lo costeaban con el importe de menciones
comerciales contratadas personalmente.

Entre otros muchos ejemplos podemos citar La Corte
Suprema del Arte, presentada por Atracciones Rivoli, de Juan Hurtado de Mendoza
y patrocinada por la agencia de la RCA Víctor en la ciudad y la panadería La Vencedora.

Este programa se transmitía desde el local del
Sindicato de Café y Hoteles, contiguo a la emisora, donde se instaló un
escenario y se habilitó con sillas para que el público pudiera disfrutar de la
audición de los aficionados que se presentaban, muchos de los cuales
posteriormente alcanzaron renombre.

La mayoría de los programas que no estaban enmarcados
en los moldes tradicionales de música grabada, se dieron a la iniciativa personal
de personas amantes de la radio que trabajaban voluntariamente o pagaban al
permisionario de la emisora para llevar sus programas al aire.

Alrededor de la década del cincuenta CMGE, que había
cambiado su identificación adoptando la de Onda Musical Norteña, trasmitía unas
pocas horas de noche. Su cuerpo de locutores estaba integrado por Juan Bautista López, quien
trabajo hasta 1971 y años después abandonó el país y Juan Manuel Diosdado Achín,
quien después del triunfo de la revolución ocupó por algunos años la dirección
y administración, hasta que pasó al ministerio de Educación.

En 1951, bajo la dirección de Rafael Palmer, quien
después del triunfo de la revolución abandonó el país, comenzó a transmitirse
un noticiero a las cinco y treinta de la tarde, cuyo material informativo,
fundamentalmente, lo constituía la noticia política y la llamada crónica roja,
por lo que el pueblo lo bautizó como “La chismosa”.

A partir de entonces aumentó el tiempo de transmisión
y comenzó a trabajar de locutor Evelio Torres Amador,
entonces la CMGE Onda Norteña, pasó a identificarse como RADIO CIUDAD
BANDERA
.

Es a partir
de 1952
cuando comienza a revitalizarse Radio Ciudad Bandera, etapa en que un grupo de
jóvenes se interesa en las actividades radiales y crean programas y aportan sus
iniciativas y esfuerzos, entre los que figuran Arnaldo Pérez Mirabal, Roberto Bueno Castán, Argilio Rodríguez , Eddie Rodríguez y Eduardo Gegundez, así como
Bienvenido Arencibia, los
cuales arriendan espacios y trabajaban, unos como locutores y otros como
operadores.

Esto, unido al proyecto de José Manuel López Almeida,
de montar una nueva emisora, la CMGB, contribuye de manera decisiva a que Radio
Ciudad Bandera amplié nuevamente su horario en transmisión, que comenzaba a las
once de las mañana y terminaba a las diez de la noche.

Los cotutores, aunque supuestamente ganaban un sueldo,
en realidad resabian el importe de los anuncios que contrataban, hasta que en
un acuerdo con la administración esta le abonaba una módica cantidad y el resto
hasta determinada cifra lo obtenían a través de anuncios comerciales.

Hasta esa fecha aproximadamente la atención del
control de audio siempre estuvo en manos de la familia Sabater; después
trabajaron como tales Gilberto
Rosel de las Cagigas
, José Saracho Vega y Modesto S. Catalá, entre
otros, a los que después de un largo periodo de aprendizaje se les pagaba una
ínfima suma.

Una nueva etapa

Como para todo el pueblo de Cuba, el triunfo de la
Revolución el 1 de Enero de 1959, marcó una nueva
etapa para Radio Ciudad Bandera, la que a fines de diciembre de 1961 es adquirida por el
Estado, quien paga al permisionario la suma de $2, 500.00, importe de los
equipos.

En julio de 1962, al pasar como
transmisora de Radio Reloj, desaparece radio Varadero
y su personal es trasladado para Radio Ciudad Bandera.

Ese mismo
año se crea la primera sección sindical en Radio Ciudad Bandera y es electo
secretario general Argilio Rodríguez G.


Paulatinamente las condiciones laborales han variado notablemente pues del
antiguo edificio años más tarde fueron trasladados los estudios para la avenida
de Céspedes entre Calzada y Coronel Verdugo y se habilito con nuevos equipos
transmisores, instalados en Sáez entre Princesa y Aranguren.

El 6 de setiembre de 1971 de nuevo la emisora cambia de local, esta vez para
Calzada # 121, esquina a la quinta avenida. En julio del 78, con la presencia
de Nivaldo Herrera, director nacional del organismo, Julián Rizo Álvarez,
primer secretario del Partido en la provincia y otros dirigentes del Partido y
del gobierno, se inaugura un moderno estudio de grabación.

Actualidad

Radio Ciudad Bandera posee
magníficos equipos, entre los que figuran cinco grabadoras profesionales y una
planta con un Kilo de potencia que cubre territorialmente los municipios de
Cárdenas, Martí, Perico,
Jovellanos, Limonar y Varadero, aunque sus ondas pueden escucharse en otras
provincias.

Los trabajadores de Radio Ciudad Bandera, ostentan con
orgullo la distinción de Centro de Tradición Heroica, la cual se ha obtenido en
varias ocasiones en las cuales han figurado como directores: Juan Manuel
Diosdado Achín, Ernesto Rodríguez, José Merodio Sierra y otros.

Se han recibido en los estudios de RCB numerosas
personalidades como: Silvio Rodríguez, Amaury Pérez Vidal, Germán Pinelli, Alberto Casanova, Hilda Saavedra y otros.

A partir del año 2003 se inicia la transmisión en los
99.7 de la FM, desapareciendo la habitual 1470 en la banda de AM (junto con la
Cadena Provincial de Radio es la única emisora territorial de la provincia de
Matanzas que transmite en dos frecuencias AM y FM).

Transmisión

En
septiembre de 1931 se alquila la casa de dos plantas ubicada en Céspedes # 470
entre Industria y Obispo, en esta imagen se puede apreciar la antena de
transmisión en lo altos para ganar altitud y a su vez que fuera mayor el
alcance de La Voz de la Clínica de los Acumuladores.

Las transmisiones cubrían el horario de 12:00 M a 2:00
PM y de 6:00 PM a 8:00 PM.

Actual antena de transmisión.

La misma está compuesta por una estructura triangular,
modelo + 300 de hierro con un baño de galvanizado que impide su oxidación. Su
transmisión es Omnidireccional (que transmite en todas direcciones) en la banda
AM (Amplitud Modulada). Siendo utilizada en forma de Monopolo doblado. Consta de
6 juegos de vientos los cuales están calculados por ecuaciones en dependencia
de la altura, de la antena y de su frecuencia.

Esta torre posee colores blanco y rojo, de acuerdo a
normas a seguir por su altitud.

Años atrás el transmisor estaba compuesto por tubos al
vacío y actualmente está compuesto con un circuito creado a base de
transmisores.

En la actualidad se ha ido modernizando, mejorando su
transmisión y disminuyendo su consumo con 1 Kilowatt.

Premios

En el año 1981, la emisora alcanzó el primer lugar con
unos de sus programas y 4 menciones en el Festival Nacional de la Radio.

En 1986 la compañera Nancy Torres asume la dirección
de RCB hasta el año 1989.
La emisora resulto destacada en el Festival Nacional de la Radio en 1993 y
fueron premiados los programas “Que Sabe Usted”, “Pista”, con el Gran Premio
del Festival.
Se alzó la emisora con el Segundo Lugar Nacional de las Emisoras Municipales en
el Festival de la Radio, y los programas “Vamos Niño”, de Marta Fe García y
María Josefa Cernuda, “Domingo Pioneril” y menciones para el espacio “El Suing
de las Doce” y “Que Sabe Usted”.

En el año 2005 cinco trabajadores resultaron premiados
en el evento provincial y recibió Tercer Lugar Nacional “La Revista de
Facilitación Social Arriba”.

La Emisora ostentó por dos años consecutivos la
condición de Vanguardia Provincial del Sindicato de Trabajadores de la Cultura
y uno de sus trabajadores Ana Rosa Quintana, la distinción de Vanguardia
Nacional del Sindicato.


miércoles, 15 de agosto de 2012

Crónicas de mi pueblo. Por: Roberto Bueno Cástan.

(Crónicas tomadas del libro inédito de igual nombre, que fue dedicado por su autor en el 2000 al centenario de la fundación del Museo y Biblioteca Pública de Cárdenas)

La Boya del parque Colón

Estampa que habla con el mudo lenguaje de su presencia de una fecha aciaga para los cardenenses, es la boya fijada sobre
un pedestal en el parque Colón. Con un peso aproximado de dos toneladas, fue llevada hasta ese sitio por la furia del huracán y el ras de mar que en 1933 dejaron sentir sus fuerzas destructoras sobre el pueblo.
Fue el primero de septiembre de ese año el trágico día en que toda la prosperidad
local era abatida por esos fenómenos de la naturaleza, que ocasionaron ---según
conservador recuento---, más de tres millones de pesos en pérdidas materiales y
numerosas vidas humanas.
Sobre las tres de la mañana de aquel día comenzaron a sentirse las primeras ráfagas del terrible huracán que soplaba del noroeste y que en los momentos de mayor intensidad elevó los termómetros a 716 mm.

Casi todas las edificaciones del litoral quedaron arrasadas y la población se vio
inundada en 1600 m. de largo por 1400 m. de ancho y las aguas alcanzaron más de
un metro de altura en ciertos lugares.

La intensidad del huracán comenzó a ceder sobre las cinco de la tarde, aunque las aguas habían comenzado a decrecer al mediodía, al girar el viento al suroeste. No era raro ver navegando por las calles botes y otras embarcaciones relativamente pequeñas, una de las cuales llegó hasta la Plaza del Mercado.

El buque de bandera italiana Humanitas, fondeado en la bahía, que tenía a bordo 14 000 sacos de azúcar, fue llevado por el viento a cuatro millas del litoral y se internó por tierra hasta muy cerca de las paralelas del ferrocarril. Sólo cuando cambió el viento hacia el sur pudo de nuevo llegar al mar, al poner en retroceso sus máquinas, y quedó varado en cinco pies de agua.

Aquella terrible pesadilla los cardenenses la perpetuaron colocando la boya sobre una base y con su placa conmemorativa, en el mismo lugar y altura a donde fue llevada por las aguas y el viento.

Fue por el año 1950, cuando el gobernante municipal de turno, ignorante del significado que para la ciudad tenía aquella especie de monumento, ordenó desmontarla de su base. Fue trasladada al museo, donde se mantuvo hasta el triunfo revolucionario, cuando los amantes de sus tradiciones la hicieron regresar al lugar donde permaneció por tantos años y donde, de nuevo, con el mudo lenguaje de su presencia habla a propios y extraños de la gran catástrofe del primero de setiembre de 1933.

Sanción por matar cangrejos.

Una molesta plaga para lo primeros vecinos de Cárdenas, la constituyó la de los
cangrejos, que no sólo infestaban las calles, solares y patios, pues penetraban
en los hogares, con el consiguiente pánico que causaban a los moradores con sus
tenazas amenazantes.

A pesar del esfuerzo que realizaban para eliminarlos, el empeño era inútil, pues por
día parecían multiplicarse con las consiguientes molestias que causaban, aunque
es de destacar que esos crustáceos tenían un fin utilitario en la cocina, ya
que con harina, en aporreado y, especialmente, en enchilado resultaban y
resultan un plato exquisito y muy apetecible para los cardenenses desde
entonces. La fama del enchilado de cangrejos de Cárdenas se extendió a otros
lugares del país, por lo que muchos excursionistas que visitaban Varadero no
regresaban a su lugar de origen sin
adquirir a su paso por esta ciudad su “docenita” de esos crustáceos.

La guerra declarada en aquella época tenía un gran inconveniente: la fetidez que inundaba
el pueblo, producto de la descomposición y que muchos pensaran que podía
declarase una epidemia. Ese temor dio origen a un bando del Teniente Gobernador
que sancionaba con cinco pesos de multa por cada cangrejo muerto que se hallara
en las calles y que debía pagar el que tuviera la desdicha de que se muriera
uno de esos animalitos en las cercanías de su residencia.

El autor de esa impopular disposición lo fue Francisco Javier Quintayros, quien se
desempeñó como Teniente Gobernador desde 1843 hasta 1848, el que a pesar de su
autoritarismo y quijotesco actuar fue motivo de burlas por parte del
vecindario, que si bien le temía, no lo respetaba. Una muestra de ello fueron
los versos que satirizaban su pequeña estatura y que un buen día aparecieron
colocados en las paredes de varios edificios y que decían:

Apartad. Idos deprisa

Que viene el Gobernador

Montado en caballo blanco

No me despertéis la risa:

Para parecer mejor

Hoy el niño viene en zancos.

Varios cronistas locales hablan de su espíritu emprendedor y que durante su mandato se
ejecutaron obras beneficiosas para la colectividad; pero sus arbitrarias
disposiciones lo hicieron antipático, como en el caso del referido bando, el
cual se vio obligado a suspender por el manifiesto rechazo de los vecinos.

Al conocerse la mencionada suspensión, la población se dedicó a la cacería y
matanza de cangrejos; solamente en el primer día se recogieron dos carretones
repletos, los que fueron llevados hasta las cercanías del antiguo cementerio,
ubicado donde hoy está enclavado el parque del Mausoleo de los Mártires caídos
por la Libertad, donde se procedió a incinerarlos.

Un espectáculo no visto hasta entonces lo constituyó la fogata improvisada, que se
convirtió en un festín, al congregarse cientos de vecinos en el lugar, atraídos
por el colorido de las llamas y las explosiones que causaban los cangrejos al
quemarse.

Si aquella disposición fue otro absurdo del Teniente Gobernador, la prohibición de
matar esos crustáceos en la vía pública ha estado presente en otras
legislaciones locales y no precisamente para preservar la especie de este
animalito, que es hoy uno de los
símbolos populares de la ciudad, junto al coche y la bicicleta. Así, en las
“Ordenanzas Municipales de Policía Urbana y Rural para el Territorio Municipal
de Cárdenas”, aprobadas por el Ayuntamiento en sesiones celebradas los días 6 y
8 de octubre de 1900 y aprobadas definitivamente en la sesión del 12 de
diciembre del propio año, con indicaciones hechas por el Gobernador Civil de la
provincia, se dispone en el artículo 43, capítulo VI, Higiene y Ornato
Públicos: ”Se prohíbe matar cangrejos dejándolos en la vía pública, pena de uno
a tres pesos. Dichos crustáceos pueden cogerse en la calle, siempre que no se
cause con ello molestias al vecindario.”

Conquistadores del Espacio

Desde que se produjo el anuncio el interés crecía por momentos y toda conversación giraba alrededor del acontecimiento ¡Era la primera vez que iba a producirse en Cárdenas!

Todos esperaban ansiosamente la fecha señalada, por eso desde horas tempranas
centenares de personas se agolpaban en la plaza principal del pueblo ---hoy
parque Colón---, y en las calles aledañas. ¡Todos querían ver la ascensión del
francés en globo!

Era el 2 de mayo de 1851, año en que ya los vuelos en globo constituían un suceso que
generaba noticias para los periódicos impresos y captaban la expectación de las
poblaciones donde se llevaban a cabo

Seis años antes, el 14 de diciembre de 1845, se había realizado el primero en la ciudad
de Matanzas, cuando el globo nauta angloamericano Guillermo Paulín dejaba
atónitos a los presentes al elevarse hacia las alturas en el Infante Don Enrique, como había bautizado a su globo, noticia que trascendió a Cárdenas y desde entonces sus vecinos acrecentaron sus
aspiraciones de admirar un espectáculo similar.

Llegó el día señalado y el francés Amarat parecía intranquilo, aunque con poses de
conquistador del infinito, mientras que en el centro de la plaza se alistaba el
vistoso globo de alegres colores.

A medida que se acercaba el momento de la ascensión, el nerviosismo se apoderaba de la
enorme concurrencia, el que alcanzó si clímax cuando lentamente comenzó a elevarse
el enorme globo. Desde su barquilla el francés sonriente y arrogante saludaba de
pie a los curiosos que no sólo se apretujaban en las calles, pues en las
azoteas, techos y balcones de las casas, otros cientos se habían hecho
presentes para presenciar aquel esperado acontecimiento.

Aplausos y vivas a monsieur Amarat, inundaron ruidosamente el área, hasta que el mismo
se perdió en las alturas.

¿Lograría en francés regresar a tierra o le sucedería lo mismo que a Matías Pérez? Esa pregunta se hacían la mayoría de los presentes, en tanto muchos invocaban al cielo para que saliera victorioso de
esa nueva y peligrosa aventura.

El tiempo transcurrió y la alegría disipó todos los temores: Amarat había descendido en
la finca La Manuela ---llamada La Luz a principios del siglo XX---, un cafetal
propiedad de Acosta, el que pronto se vio inundado de personas que a caballo y
en carruajes llegaban al lugar para felicitar al victorioso globo nauta.

El éxito logrado por Amarat fue tan estruendoso que algún tiempo después un tal Godard
realizó similar hazaña, aunque acompañado por un intrépido vecino de la
localidad nombrado Virgilio Lazaga, hecho que hizo más espectacular el
vuelo. Esta vez el punto de ascensión fue la valla de gallos de la localidad.

En cuanto a público, la escena se repitió, pues un gentío enorme se congregó en los
alrededores y apenas cabía una persona más en las azoteas, balcones y techos
que deseaban admirar desde un punto privilegiado el majestuoso vuelo en el que
tomaba parte el primer globo nauta cardenense.

Si en el siglo XIX volar en globo fue motivo de expectación, ya a principios del XX
conquistar el espacio en aeroplano se convirtió en moda, por o que se
organizaban exhibiciones ---que llamaban mítines---, en distintas ciudades. En Cárdenas, después de varios fallidos intentos, el 2 de julio de l911, se celebra el primer “mitin”.

Una muestra del atractivo que encerraba aquel espectáculo, lo es la nota publicada
en la página número ocho por la revista local Aurora del propio día, la que
copiamos textualmente:

“Hoy por la tarde tendrá lugar el mitin de aviación en los terrenos de Pizarro,
dispuesto por la empresa Azcue - Estrada.

Habrá trenes especiales de Cárdenas al campo de aviación. El primero saldrá á las tres de la tarde y el
segundo a las cuatro, tomarán pasaje en la Estación San Martín y en la esquina
de O’Donell.

Los vuelos comenzarán después que llegue el último tren.”

Junto a otros muchos curiosos que habían llegado a pie, en caballos y carretones,
estaban los pasajeros de los trenes, en su mayoría exhibiendo sus más lujosos
vestidos las damas y de trajes, con sus correspondientes sombreros de pajilla
los caballeros.

Los centenares de personas que se daban cita en el improvisado aeropuerto de la
finca Pizarro, ansiosamente esperaban el inicio del increíble espectáculo de
ver por el infinito a un aparato más pesado que el aire.

Llegado el último tren, el señor Rosembaud, que así se llamaba el piloto, se dirigió a
su flamante aeroplano y después de algunos minutos, con el consiguiente aplauso
de los allí reunidos, inició el vuelo; pero pocos segundos después, cuando
apenas había ascendido unos metros, la máquina vino a tierra, para quedar
destrozada, aunque afortunadamente el piloto no sufrió lesiones.


A propósito de commemorarse hoy el décimo aniversario de la muerte del historiador Roberto Bueno Cástan El Cardenense le rinde este sencillo homenaje.

Reseña biográfica de Roberto Bueno Castán, destacado periodista y locutor de la emisora Radio Ciudad Bandera, escritor de reportajes, crónicas, artículos, libros y poemas. Tomada de la Enciclopedia virtual cubana (ECURED).

Inicios
Cursó sus estudios primarios en las escuelas 8-10 y 27 de la ciudad de Cárdenas, Matanzas, Cuba. Graduado de la Universidad de La Habana en Licenciatura en Periodismo Miembro de la UPEC y Unión de Historiadores de Cuba.

Se inicia en el periodismo en 1947 como “buscador” de noticias para el corresponsal de Excelsior - El País, Manuel Iglesias.

Desempeñó posteriormente la corresponsalía en Cárdenas de varios periódicos aéreos y terrestres, tales como Cadenas Oriental de Radio, CMHW, La Voz de Las Villas, La Voz de Matanzas y Diario Nacional.

Defensor de la justicia

No dudó en utilizar su pluma y el microfono para defender las ideas justas y los abusos cometidos antes del triunfo de la revolución, contribuyendo así con la causa de lucha por la que se encontraba atravesando el país.

Amenazado por las autoridades en varias ocasiones por publicaciones donde denunciaba hechos como la detección ilegal de los henequeneros, muchos de los cuales fueron pelados a “rape” por el Ejército, con las máquinas de trasquilar caballos; situación sanitaria de alta embelgadura y el correspondiente abandono oficial, lo cual no debilitó su valentía en ningún momento.

Labor después de 1959

Después del Triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959, fue reportero del periódico Girón, hasta la desaparición de las regiones, en que fue trasladado para Radio Ciudad Bandera, centro en el cual laboró por 44 años dedicándole gran parte de su vida y experiencias.

Durante toda esa etapa de trabajo fue corresponsal voluntario de Trabajadores, Granma, Juventud Rebelde, Radio Reloj, Radio Rebelde y Radio 26. Fue fundador de los CDR, Milicias Nacionales Revolucionarias, FMC y Defensa Civil.

También fundador, director y profesor de Centro de Superación para corresponsales y Colaboradores Jorge Ricardo Maseti, que funcionó en Cárdenas desde 1977 hasta 1983.

Paralelamente a su labor como periodista se desempeño como locutor en Radio Ciudad Bandera, donde tuvo a su cargo varios programas, entre ellos La Peña Histórica, Arpegios (de música culta) y Versos y Canciones, los cuales, además producía y dirigía.

Presentador de los actos políticos del Partido Comunista de Cuba, Unión de Jóvenes Comunistas y otras organizaciones de masas del municipio.

En 1978 estuvo cumpliendo misión internacionalista en la República Popular de Angola con el grupo Verde Olivo en misión internacionalista, como locutor y periodista del programa Idioma español de la Radio Nacional de Angola, hasta 1979 en que tuvo que ser evacuado por problemas de salud, al repetirle una isquemia coronaria que antes había sufrido en Cuba.

Activista Cultural

Miembro desde sus inicios de la Comisión de Cultura del Poder Popular, donde se mantuvo por espacio de más de diez años.

Siempre fue un activista de cultura, siendo fundador del Circulo Poético y Literario de Cárdenas, Talleres Literarios, Brigada Hermanos Saíz, Asociación de Colaboradores de la Sección de música de la Dirección provincial de Cultura, Grupo de Solistas Líricos de la Comisión de Historia del Partido, Ediciones Cárdenas y Brigada Artística de la casa del Combatiente de Cárdenas.

Fue conferencista y ofreció charlas sobre diversos temas culturales he históricos. Elaboró he impartió curso de locución para aspirantes y trabajadores de la radio.

Reconocimientos a su trabajo

Por doce años fue periodista destacado y en tres ocasiones periodista más destacado de la UPEC, de la que fue fundador en 1963.

Como trabajador varias ocasiones fue proclamado vanguardia en su centro y a nivel provincial por el Sindicato de la Cultura.

Por su labor intelectual ha sido ganador en más de sesenta concursos literarios, Festival Nacional de Radio, periodísticos he históricos.

Siendo distinguido con innumerables premios, además de numerosos certificados, diplomas y reconocimientos del Partido, Gobierno, UJC, Ministerio de Cultura, etc.

Premios obtenidos

  • El Diablo Cojuelo (conferido por el Buró Nacional de la UJC)
  • El Micrófono de la Radio Cubana (otorgado por el ICRT)
  • El Premio Violeta Casals año 2000

Distinciones merecidas

  • Medalla Raúl Gómez García, del Sindicato de la Cultura
  • Medalla Félix Elmuza, de la UPEC
  • Medalla de la Alfabetización, del Consejo de Estado
  • Medalla 40 Aniversario de las FAR, del Consejo de Estado
  • Medalla 28 de septiembre de los CDR
  • Medalla 23 de agosto de la FMC
  • Medalla Veterano del Deporte.
  • Sello conmemorativo 10 años de Labor en el Poder Popular
  • Sello José Martí, de la Unión de Periodistas de Cuba
  • Sello Juan Gualberto Gómez de la UPEC
  • Sello Merito Artístico del Ministerio de Cultura

Publicaciones

Como historiador escribió reportajes, crónicas, artículos y libros en los cuales abordaba temas de corte histórico, periodístico, entre otros, también como poeta sus versos figuran en algunas antologías y han sido publicados en Hanábana, en periódicos, como Girón y el suplemento Yumurí.

Crónicas y artículos

Libros inéditos

  • Crónicas de mi pueblo.
  • La herbería artística (mención en el concurso primero de enero)
  • Matanzas y el garrote.
  • El destacamento guerrillero Enrique Hart
  • Capablanca en Cárdenas
  • Pregoneros cardenenses
  • Reseña de la prensa en Cárdenas
  • José Antonio, trayectoria de la información de un líder

Poesía

  • Lo que tu no sabias
  • Muchacha
  • Sueños dispersos (junto a Argilio Rodríguez y José Bertrán)
  • Con mi diario soñar

Jubilación

Se jubila a los 62 años de edad, por motivos de salud.

A pesar de ello se mantuvo activo como investigador, escritor, locutor, periodista, director y productor de programas radiales, aun no siendo buena su salud.

Continuó colaborando con Radio Ciudad Bandera, donde mantenía un programa semanal, que se transmitía los sábados a las 10 de la mañana, titulado la Peña Histórica Local, también una sección diaria titulada Efemérides cardenenses, al igual que crónicas, reportajes y otros programas especiales.

Muerte

Muere el 15 de agosto de 2002, legándonos una obra rica en sabiduría, ejemplo, muestra del desempeño del deber y la constancia que lo caracterizó a lo largo de toda su vida.

lunes, 13 de agosto de 2012

A propósito de celebrar hoy su 42 cumpleaños el destacado trovador cardenense Tony Ávila reproducimos estos materiales. FELICIDADES Tony!!

Tony Ávila dialogó on-line con los lectores de JR

El autor de «La Choza de Chacho y Chicha» respondió a las interrogantes de los cibernautas

Tomado de Juventud Rebelde digital@juventudrebelde.cu
3 de Febrero del 2012

Respuestas a los lectores

Olimpio Rodríguez Santos: Tony Ávila es de los artistas que nos hacen reir y pensar. Es el verdadero cubano que siempre quisiéramos tener en pantalla por su cubanía profunda y a la vez sencilla.

Tony Ávila: Gracias Olimpio, en verdad soy un cubano del día a día, que hace música viajando por la profundidad y la sencillez; que cree en la capacidad de la gente de divertirse y sonreir desde un mensaje profundo. No subestimo al público, ni hago canciones para complicar el vivir; más bien busco despertar en la gente la capacidad de pensar en los problemas cotidianos, e intento que puedan convivir de un modo más llevadero con los mismos. Soy un cubano común, que agradece el aplauso de la gente. Gracias Olimpio por participar en este diálogo on line.

Felix: Tony, ciertamente tus canciones son bien jocosas y gozan del doble sentido que caracteriza a los cubanos... tienes otras canciones como esta de la Choza???... Dónde se puede adquirir tu discografía??? y que planes tienes para el futuro...?? dígase gira nacional o internacional... Dios te Bendiga. Saludos, F. Gracias a JR, pues ya se extrañaban este tipo de encuentros.

Tony Ávila: Hola Félix: Ciertamente tengo otras canciones como esta a las cuales les auguraba incluso un éxito previo, pero la música es dictaminada por el público. En mi disco ...En tierra puedes encontrar otros temas que juegan con esta manera de decir. Ahora estoy enfrascado en una nueva producción discográfica que también sostiene temas de esta índole. En mis planes está componer e intentar difundir lo que hago dentro y fuera de Cuba. Hago recíproca tu bendición y ojalá participes en mis conciertos y disfrutes de mi trabajo.

Alberto: Bravo por este cantautor. Él es la continuación en estos tiempos de Ñico Saquito y El Guayabero. Su música (no solo la Choza) debiera promocionarse más. Tiene canciones picarescas que invitan a la reflexión. Gracias, Alberto.

Tony Ávila: Hola Alberto: Gracias por acotar que existen otras canciones, dentro de esta manera de decir, pero que abordan temáticas diversas y acuciantes como el racismo, la emigración, las desigualdades, etc. Quisiera tanto como tú o más, que se promocionara mi obra en todo su espectro, pero lamentablemente somos rehenes de este mercado musical que tiende, de buena voluntad, a contraer matrimonio con ciertas canciones. Espero que en el camino se haga justicia con esas canciones de mi autoría que aún están esperando ser difundidas, como «La choza de Chacho y Chicha». Gracias por tu observación y por estar on line.

Odalys: Admiro a este excelente trovador por su música, sus letras inteligentes, su poesía, sus melodías y lo admiro igual por su condición de cubano que nos representa tan dignamente en todos los escenarios nacionales e internacionales. Gracias Tony Ávila y bravo por JR por darnos la oportunidad de este encuentro.

Tony Ávila: Hola Odalys: Creo que te conozco, si eres la que imagino, te lo agradezco al cubo (jajaja). Mis textos solo pretenden ser una fotografía musical de lo que vivo y vive la gente que me rodea. Hay canciones que salen al universo, otras pertenecen a mis fronteras, y los adjetivos que mencionas no son más que un reflejo de todo eso. Gracias además por verme como digno representante de los cubanos dentro y fuera de nuestro mapa. Aquí estaré con mi guitarra defendiendo la inteligencia, la melodía y la poesía que dices ver en mis canciones. Un beso para ti «on line».

Guille: Aunque muchos te ven una semejanza con Pedro Luis Ferrer o Ñico Saquito y El Guayabero, te has hecho de un sello muy original. Mi pregunta es: ¿has tenido alguna vez problemas por malas interpretaciones de tus temas?

Tony Ávila: Hola Guille: Te cuento que sí he tenido problemas, he sido censurado yo y mis canciones también. Uno solamente escribe, y otros interpretan; en muchos casos, malinterpretan. No me siento víctima pero sí he sufrido el daño que causa la lectura superficial de mis textos. Quiero dejar claro que ejerzo la crítica por derecho y lo hago con el dedo en la llaga pero desde el respeto, y pareciera que aun así algunos no me comprenden. No ando buscando problemas, ellos aparecen inevitablemente en este camino. De lo que puedes estar seguro es que no voy a renunciar a esta mirada y seré responsable de cada sílaba que vierto en mis canciones, por ejemplo, «hay gente que está en la cima y no fue a la loma, pero está en la cima», para muchos en Cuba la cima puede ser el poder y la loma la Sierra Maestra. Saque la gente sus propias conclusiones, como diría Taladrid. Gracias por tu presencia on line.

Irai: Holas, muy bien por Tony y los muchachos, conozco personalmente a Valladares y siempre me gustó como canta y toca la guitarra, bravo por el grupo y muchos éxitos, esa cara tan pícara de Tony, me encanta y me río mucho con Chicha, la tarareo y a veces me confundo, jajajaja, pero soy sincera, la única canción que conozco es esa. Saludos.

Tony Ávila: Hola Irai: Lamento profundamente que se así. Ya existe un disco con 15 canciones, te recomiendo que lo compres o lo «quemes». Te espero en nuestros conciertos para que descubras por cualquiera de estas vías que somos más que «La choza de Chacho y Chicha», sin embargo, gracias a ella estamos hoy en contacto on line. Saludos.

elcerro: Es una pena que la Radio y TV Cubana no difundan la obra de Tony Ávila como merece y se desgasten poniendo y repitiendo, lo peor de la música si así se le puede llamar de este país. Sería bueno que Tony Ávila diera su valoración sobre la poca presencia suya y de otros trovadores, en la Radio y TV Cubanas, ¿o acaso es que esos «artistas» estimulan más a los medios?

Tony Ávila: Hola elcerro: ¡Buena pregunta! Si no reconociera mi presencia actual en los medios estaría desagradeciendo el esfuerzo honesto que mucha gente de los medios hace a favor de mi obra. De igual manera es cierto lo que dices, aún falta presencia, no solo mía, sino de muchos que están atrincherados en la defensa de una estética que no esté permeada de los elementos simplistas de cierto mercado cultural, de alguna manera los medios han caído en la trampa coyuntural, y el oportunismo seudoartístico ha impuesto su presencia a nombre de lo que pienso es una falsa identidad cultural cubana. Abogo por el equilibrio más que por la preferencia de un género sobre otro. Espero que los difusores de la cultura asuman la responsabilidad que les toca y surjan los espacios para ofrecer el arte que gente como tú espera y desea. Gracias al elcerro on line.

Pepe: Tony Ávila es el trovador cubano que da continuidad a la obra de Sindo Garay y Silvio Rodríguez. Conozco que tiene una obra muy completa y diversa, trova, sones, canciones, guarachas y más. ¿Por qué no se escucha sus canciones por intérpretes como Omara Portuando, Ivet Cepeda, Diana Fuentes, Hayde Milanés y otros grandes? Su música lo merece.

Tony Ávila: Hola Pepe: Gracias por verme continuador de la obra de esos dos monumentos de la cultura cubana. Ahí están mis canciones, ya compartí una de ellas con Ivette Cepeda, ojalá y tu boca santa ponga otros de mis textos en esas grandes voces portadas por esas bellas mujeres. Ante semejante comentario no tengo más que ser breve, para no empañar la luz de tus palabras. Gracias Pepe por estar on line.

Patricia: No sé a qué Tony no le habrá cantado, me encanta la autenticidad de su música y de su poesía, la genialidad de sus ocurrencias, las lecturas frescas y profundas que hace del escenario social cubano, el diálogo que crea con la gente. Todo eso se parece al Tony hombre que conozco, al que va en la bicicleta saludando, al padre de sus negritos, al amigo fiel que no se vende por nada. ¿Ha sentido Tony alguna vez el temor de que la fama (porque va camino a que se le reconozca como el gran trovador cubano que es), lo aleje de su esencia o apoque sus canciones? No te preocupes, si sucede y no reaccionas, primero te rompemos la cabeza antes de dejar que la pierdas. Un abrazo desde Río.

Tony Ávila: Patricia: ¡Pum! ¡Me has matado! El día a día es para mí como el mar, y mis canciones son el ancla para que mi barco no ande a la deriva. No te preocupes, no habrá que romperme la cabeza, porque más abajo están mis pies, y esos están bien puestos en la tierra. ¡Viva la fama!, tal vez mañana ande en carro, pero ten por seguro que a pesar del cambio del medio de transporte, el saludo no faltará, y devolveré dando botella mi agradecimiento a todo aquel que cree, ha creído y creerá en mí; repito, ¡Viva la fama!, pero que no me de su dirección (jajaja). Un beso para ti, Oscar, Oli y César. Nos vemos en Río, que es mejor que vernos on line (jajaja).

Rodin: He ido a algunos de sus conciertos en La Habana y la verdad es que uno se divierte con las ocurrencias de las canciones de Tony. En el concierto que realizó en el Pabellón Cuba a inicio del verano del año pasado duró más de dos horas pues se le pedían más y más canciones —muy bueno— ahí se dijo que iban a vender el último disco pero nunca llegó, no fue su culpa. Quisiera saber cómo puedo conseguir tus discos Tony, mira que los he buscado pero no los veo. Sigue con tu estilo jocoso que a todos gusta. Saludos.

Tony Ávila: Hola Rodin: Ese día sufrí mucho, y tú lo sabes. Ya el disco está en las tiendas de ARTEX, y vale aproximadamente 12 pizzas de 5 pesos; si renuncias a esta cantidad de arina y grasa, podrás adquirir mi primogénito a 2.35 cuc. Te lo recomiendo. Es una muy buena manera de bajar la barriga y engordar el espíritu. Un aplauso on line, Tony.

Laura: Vi en varias ocasiones improvisar genialmente a Tony Ávila, recuerdo una vez en el Centro Pablo y quedé impresionada. Sin embargo últimamente no lo hace. ¿A qué se debe ese silencio en la improvisación?

Tony Ávila: Hola Laura: Es cierto que he adormecido esta, si se quiere, cualidad; pero ten por seguro que no la he olvidado, solo que está a merced de la ocasión. Me he propuesto no abusar de este recurso, pero a su vez reconozco que tu observación es cierta. Te prometo que gradualmente retomaré la improvisación. Un beso improvisado para ti «on line», Tony.

Amaury Felipe Martinez: Hermano mio, siempre se de ti aunque haya pasado tanto desde que no nos vemos, solo queria que supieras lo mucho que me enorgullece tu amistad, sigue brillando que desde aqui, donde estoy, ya puedo ver tu luz.

Tony Ávila: Hola Hermano mío: Aún me acuerdo de cuando estudiamos Física en la secundaria, y no se me olvida que la luz se refleja y se refracta, por lo tanto esa luz que ves como mía, es nuestra. Yo también te veo desde donde estoy; y de igual modo me enorgullece tu hermandad. Un abrazo «on line», Tony.

En Laura: Hola Tony, gracias por tener este encuentro con los lectores, fui a una presentación suya hace poco y quedé facinada, las improvisaciones que hace son muy buenas, quisiera saber como se puede acceder a conocer sus presentaciones en la Habana, Saludos.

Tony Ávila: Hola En Laura: Trátame de «tú». Gracias por el piropo de las improvisaciones. Enseguida te actualizo de mis próximas presentaciones:

Café Teatro Bertold Brech. Viernes 10 y 24 de febrero. Hora 11: 00 pm.

Diablo Tun-Tun. Sábado 11 de febrero. Hora: de 5:00 a 9:00 pm.

Sauce. Martes 14 de febrero. Hora: 10:00 pm.

Pabellón Cuba. Sábado 18 de febrero. Hora: 6:00 pm.

Ahora estás obligada a volver a mis presentaciones. Un saludo digital, Tony.

Yurixandy: En su vida como artista y licenciado de filósofo me podría decir alguna anécdota de su vida personal que lo haya marcado, y como es que después de estudiar una carrera tan preciosa es que llegó a ser tan buen músico. Eso es una de las música que esta tan acorde con la nacionalidad de Cuba bueno un admirador de usted en la música que tenga buena suerte tanto en lo personal como en su vida artística.

Tony Ávila: Hola Yurixandy: Llegué a ser licenciado porque me gustaba y me gusta en verdad el magisterio. Pero tuve una motivación adicional: El seis de agosto de 1986, cuando yo tenía solo 15 años, muere en Angola uno de mis hermanos. Te podrás imaginar lo que significó para mí el hecho. Pero el 27 de julio, del mismo año, escribió para mí lo que fue después su última carta, donde me pedía —como si supiera que iba a morir— que estudiara y me hiciera alguien útil, y le diera a su vez, esa alegría a mis padres. Muchas veces quise dejar la carrera, en pleno Período Especial «fuerte», 1990-1993, pero no podía fallarles a él ni a mis padres. Después comprendí que tampoco a mí podía fallarme.

Pepe: Creo que hoy toca en el Café del teatro Bertold Bretch en la noche. Excelente músico «...Regalao se acabó en el 80, en el 80 murió regalao, lo que inventó el cubano en los noventa, no lo inventa un japonés ni apurao...» Saludos y mucha suerte.

Tony Ávila: Hola Pepe: Lo propio, te espero en el Brecht. Gracias por el adjetivo que agregaste a «músico». Un abrazo «on-line», Tony.

Adalberto Martínez: ¿No le teme usted a las comparaciones con el gran Guayabero?

Tony Ávila: Hola Adalberto: Honestamente, le huyo a las comparaciones; aunque sean, como en este caso, a favor de mi obra. El guayabero fue, es y será único. Yo solo soy un aprendiz de su genialidad. Las comparaciones suelen a veces ponernos en riesgo, y siempre entrañan una alta responsabilidad. Yo nunca seré como El Guayabero; pero sí haré cuanto pueda por defender esa manera picaresca del decir nuestro sin acudir a la vulgaridad innecesaria. Buscando siempre la sonrisa sana y feliz, desde la que asoma lo mejor del cubano. Te confieso que de igual manera es una comparación muy feliz, solo que inclina la balanza hacia una sola arista de mi obra. Espero se conozcan otras de mis canciones, aunque no espero por ese motivo ser comparado con otro de los grandes. Gracias, Tony.

La música apareció, primeramente, como una opción económica, aunque desde pequeño fui aficionado a ella. Nunca tuve pretensiones claras de llegar a ser músico conocido, pero aquí estoy, on line. Gracias por tu conexión.

Mara: ¿Qué es lo que inspira a Tony Ávila?

Tony Ávila: Hola Mara: Me inspira la vida, con todo lo que ella implica. Me encanta meterme en el problema de vivir, de ahí me alimento y de ahí emerjo cada día en busca de nuevas canciones. Gracias por estar on line.

Yarian Quintana: Hola Tony!!! Mis saludos y mi respeto. ¿Cuándo vas a retomar «Tony a la carta» en la sede cardenense de la ACAA? Dime para llamar a Yoli a tiempo y reservar mi mesa... Saludos. Yarian.

Tony Ávila: Hola Yarian: El domingo 12, y esta vez excepcionalmente a las 5:00 pm te espero en la ACAA de Cárdenas. Esa peña no la abandonaré. Un abrazo, Tony.

Gusmade: Tony Avila ha demostrado ser un excelente profesonal, sus canciones siempre nos ofrecen un mensaje muy singular... cuando escuché «Mi casa .cu» fue algo inefable... es una lástima que no tengamos acceso a su obra y solo lo podemos disfrutar por los Medios «habituales».

Tony Ávila: Gusmade: Gracias por lo de singular y profesional, Mi casa.cu es una canción muy querida por mí, y el acceso a mi obra, aunque no es del modo en que quisiera, existe. Mi disco está a la venta a un precio meridianamente económico; y por ahí anda música dispersa entre la gente. Deseo de corazón llegues a ella. Un saludo virtual.

ALEXIS: Quería preguntarle a Tony, si tiene pensado alguna presentación en Santa Clara, o alguna gira por el centro del país, dentro de poco. Gracias.

Tony Ávila: Hola Alexis: pronto andaremos trotando guitarra en mano, por los rincones de Cuba. Ten tus manos listas para el aplauso. Un saludo «on line», Tony.

Emilio: Tony disfruto tus canciones. De hecho, me encanta tus disco …En Tierra. Me gustaría me comentaras algo sobre la cancion Tiene que haber de to.. En que te motivaste? y si quisiste decir algo en específico. Un abrazo y mucha suerte.

Tony Ávila: Hola Emilio: Me encanta que te encante mis disco. «Tiene que haber de to´» surgió un día como otro cualquiera. En todas las esferas de la vida, hay lomas que subir y cimas que alcanzar, saca tú tus propias conclusiones. Saludos y mis respetos, Tony.

Hector Reyes: Hola hermano, he tratado de coincidir contigo en la ACAA de Cárdenas pero no he podido. Hace unas semanas te vi en un apto del reparto 13 de marzo, pero bueno solo pude verte de lejos, era una fiesta particular. Mi novia si te contactó por allá y hasta me firmaste un papelito, el cual te agradezco grandemente, pero no hay manera de que pueda verte en descarga. Entonces una pregunta: cuando vienes a la UCI? Acá hay buen público trovadorezco que te lo agradecerá. Mucha suerte.

Tony Ávila: Hola Héctor: Invítenme, yo soy un tipo de fácil acceso. Comuníquense con Omara al 052649597 o al 8831663 o al 2040033. Eso es justamente como hablar conmigo. Y a mí la fama sí que no se me ha subido pa´ la cabeza jajaja. Un saludo «on line», ¡Tony en concierto!

Hector Reyes: Otra cosita: Silvio en su blog una vez te dedicó una entrada, publicó Balsero y habló muy bien de ti. Creo que eso dice mucho. Felicidades.

Tony Ávila: Héctor: Silvio es una voz autorizada. Guardo con mucho cariño y respeto ese momento de mi vida y mi carrera. Solo me queda intentar ser mejor creador cada día, para que a ti no se te derrumbe el Tony Ávila en el que crees. Guarda el papelito. Un saludo, Tony.

Yarian Quintana: Tony, compré tu disco hace unos días y me encantó el trabajo que hizo Rafael Pérez en el diseño gráfico... excelente la portada y la contraportada... excelente el comentario de Guillermo Rodríguez y por supuesto, me encantó la selección de temas que escogiste o que escogieron para incluir en el CD. Considero de lujo al grupo de artistas invitados, en especial a Ivette Cepeda en «Silbando un Bossa Nova»... Aquí estoy escuchando ahora mismo tu buenísima música... Saludos reiterados. Yarian.

Tony Ávila: Yarian: Gracias, eres todo un experto en el tema. Qué bueno que el disco te haya impactado en su totalidad. Sigue disfrutando de lo que llamas «mi buenísima música». Saludos y nos vemos.

Despedida de Tony Ávila:

Ya me desconecto. Espero que volvamos a encontrarnos «on line». Un abrazo a todos, Tony Ávila.

Vea a continuación la entrevista realizada por Juventud Rebelde a Tony en mayo de 2009.

Tony Ávila: hacer canciones no se compara con nada

El destacado trovador cubano contó a JR que su primer paso hacia la música como aficionado fue en la adolescencia

Tomado de Juventud Rebelde digital@juventudrebelde.cu
23 de Mayo del 2009

Jovial, de meditar profundo, Tony Ávila parece no afrontar problemas detrás de su vieja guitarra, aunque la gente sabe bien que es apariencia; el hombre se bate duro con la vida. Toca las cuerdas de su instrumento con la timidez de un jovenzuelo, y la voz en un principio le viene quebrada hasta que la gente ríe y aplaude; entonces tantea el «terreno», poco a poco gana en confianza, y nada puede evitar que al término marche ronco y feliz para su casa, recordando aquellos tiempos en que, siendo pequeño, más que cantar «desafinaba las canciones». Una lata, un palo o una mesa eran suficientes para desatar sobre ellos cierta ira musical que con el tiempo se tradujo en amor y pasión.

«Te cuento que mi primer paso hacia la música como aficionado fue en la adolescencia. Estaban buscando un niño para el grupo Patria, de Cárdenas, que supiera tocar tumbadora, pero que, además, fuera negro, y ya tú ves, pasé las dos pruebas».

—¿Qué te impulsó entonces a estudiar Filosofía?

—Amo la historia y la filosofía, pero me apasiona enseñar, de ahí que optara por el Pedagógico y no por las especialidades puras. Me gusta el debate que las dos proporcionan, odio endulzar a los héroes y omitir el valor que pueda tener alguna figura negativa. Esa visión o concepción dialéctica e integradora del mundo solo la proporciona la Filosofía.

«Al concluir la carrera hice el servicio social. Me gradué en 1993, uno de los años más duros del período especial, y dos años después me fui de las aulas, y se acabó. Necesitaba buscar una mejor alternativa económica y encontré en la música una posible fuente de empleo. En 1998 me dediqué muy seriamente a ella. Reconozco que primero me movía lo puramente material, pero después se adueñó de mí una inquietud creadora que creo permanecerá para siempre».

—Lo material te llevó a actuar en los hoteles de Varadero, ¿cómo consideras esa experiencia?

—Varadero es una máquina de moler músicos. Tú puedes todos los días martillar, soldar o tirar mezcla —lo digo con todo el respeto que merecen estos oficios—, pero hacer música a diario te convierte en una especie de fotocopiadora musical. Llegas a ser tan buen autómata que todo sale con éxito, aunque sin feeling, y eso es deshacer la música.

«No obstante, aquellos años me aportaron resistencia, oficio, conocer diversos géneros. Vencí el miedo escénico, aprendí a vender mis discos y a tocar dos o más instrumentos. En la vida hay que sacarle provecho a cualquier experiencia».

—¿Y cómo te conectas con el proyecto Suerte de los cangrejos?

—En Cárdenas siempre ha existido un público ávido de escuchar trova así como varios trovadores que no encontraban espacio donde presentarse. Así fue como a Antonio Santovenia (Toño) se le ocurrió un proyecto para rescatar el movimiento trovadoresco que existió en esta ciudad en las décadas de los 70 y 80. Y lo nombró Suerte de los cangrejos.

«Toño, que era ingeniero químico y director del grupo Aquí Cuba, convocó a un grupo de trovadores que inmediatamente acató con gusto la idea. Consistía en que el invitado ofrecía un concierto de modo que podía exponer su obra en buena lid, y después amanecía descargando si así lo deseaba. El 31 de mayo de 2003 quedó inaugurado ese espacio con un concierto de Juan Carlos Pérez y un servidor.

«El Museo de la Batalla de Ideas es la sede natural y habitual de Suerte de los cangrejos, que ahora tiene a Rolando Govantes como director. El proyecto tiene, además, una peña infantil denominada La dicha de los cangrejitos, que se realiza el mismo día por la mañana y la conduce Julio Blanco».

—El proyecto todavía mantiene su vitalidad y atrae a diversas generaciones, incluyendo gran parte de la juventud cardenense...

—Es que los protagonistas, entiéndase el público, así como los organizadores y los artistas, están vivos. Suerte de los cangrejos posee también la capacidad de adaptarse, cambiar y superarse. Hemos vivido momentos de esplendor y de crisis. Nos han criticado y nos autocriticamos duramente. Para nosotros lo más importante es poder comunicarnos con todas esas generaciones de las que tú hablabas, aunque no siempre las cosas salgan como quieres: nos hemos visto obligados a suspender conciertos anunciados con antelación, porque falta el audio u otra cuestión. Sin embargo, tratamos que eso no suceda con frecuencia porque el combustible humano, que es lo principal, está, y esa es la esencia del proyecto.

—¿Se ve la obra de Tony afectada por el «fatalismo geográfico»?

—Afecta, pero no determina. Te roba la inmediatez, mas no la presencia; y no creo que incida negativamente en mi arte, aunque sí en las oportunidades de exposición del mismo. La obra se mantiene a salvo de algunas contaminaciones, ella se sigue haciendo y no creo que sea un sacrificio realizarla en Cárdenas. Desde allí yo miro hacia La Habana. A ella voy con frecuencia, sabiendo que es el sitio de las oportunidades en nuestro país.

—¿Es propia del cubano esa ironía, esa sátira ante los problemas más difíciles que constantemente reflejas en tu obra?

—El cubano, dentro del drama que ha vivido durante años, está hoy aquí en pie en gran medida gracias a su sentido del humor, que lo acompaña hasta en los velorios, lo cual le ha permitido burlar los más duros escollos. Por tanto, y sin que me haya sido conferido por decreto, el humor es parte indisoluble de mi obra donde la sátira e ironía son permanentes. Yo no regalo un texto con cierta dosis de humor para caer en gracia, sino para que la gente reflexione desde la sonrisa, desprejuiciadamente, dejándose llevar por temas como la emigración, el racismo, la escasez, las diferencias sociales y económicas, y las aborde sin miedo, pero, además, con optimismo y esgrimiendo la verdad revolucionaria de decir nuestros problemas como son y no con falsos vestidos ni una sobredosis de azúcar. Creo que el humor es en mi obra como una bendición.

—¿Qué es exactamente Cuba para Tony Ávila?

—Un privilegio que pocos en el mundo disfrutamos, una alegría y una suerte que no se mide desde el estómago o desde lo que no tengo. Cuba es otra cosa, es que tú me puedas hacer esta pregunta y yo pueda darte esta respuesta.




"De amar las glorias pasadas se sacan fuerzas para adquirir las glorias

nuevas".

José Martí



“… la HISTORIA NOS AYUDARÁ A DESCUBRIR LOS CAMINOS DE HOY Y DE MAÑANA, A MARCHAR POR ELLOS CON PASO FIRME Y CORAZON SERENO Y A MANTENER EN ALTO LA ESPERANZA (...)”.

RAMIRO GUERRA